La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Antofagasta se encuentra en alerta y monitoreando la situación meteorológica tras el aviso de posibles chubascos emitido por la Dirección Meteorológica de Chile. El director de la unidad, Cristian Burgos, enfatizó la importancia del autocuidado y de informarse a través de canales oficiales, instando a la comunidad a revisar el estado de sus techumbres y evitar salir de los hogares durante las precipitaciones para prevenir accidentes.
Además, Burgos recomendó tener a mano radios, linternas con pilas y dinero en efectivo ante posibles cortes de energía. "Si bien estamos ante una alerta preventiva, la idea es estar preparados y reforzar las medidas de seguridad", señaló, agregando que el municipio está coordinado con Senapred para una respuesta inmediata ante cualquier emergencia.
En el marco del Plan de Invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) dispondrá de 500 nylon para techos, que serán canalizados a través de las Juntas de Vecinos para una ayuda inmediata. Asimismo, a partir del 4 de mayo, se entregarán kits de reparación de techumbres a quienes lo necesiten, debiendo acercarse al departamento de asistencialidad de DIDECO.
Por su parte, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) cuenta con la capacidad de habilitar albergues en diversos establecimientos educacionales, como el Liceo "La Portada", Liceo "Oscar Bonilla Bradanovic", Escuela "Dario Salas Díaz", Escuela "General Manuel Baquedano" e Instituto Científico de Educación Jose Maza Sancho, en caso de ser necesario durante la temporada invernal. "Como municipio nuestra labor es estar preparados. Para eso hemos adoptado una serie de medidas en forma anticipada, en caso que los vecinos requieran una rápida respuesta", concluyó Burgos.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.