La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en colaboración con la Delegación Presidencial Regional, ha declarado una Alerta Temprana Preventiva por vientos en la región de Antofagasta. La medida, vigente desde el 21 de julio, busca anticipar y mitigar los efectos de las intensas ráfagas pronosticadas para los próximos días. Según el aviso meteorológico A276 de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan vientos de intensidad normal a moderada entre el 24 y 26 de julio. Las zonas más afectadas serían la cordillera de la costa y la cordillera interior de la región, donde las velocidades podrían oscilar entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Esta alerta implica un monitoreo constante y detallado de las condiciones de riesgo y las posibles vulnerabilidades en el territorio. Además, activa la coordinación preventiva del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), lo que permite a las autoridades disponer de los recursos necesarios para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier emergencia que pudiera surgir a raíz de estos fenómenos meteorológicos. La medida se mantendrá activa mientras las condiciones lo ameriten, con el fin de resguardar la seguridad de la población.
A partir de este martes 22 de abril de 2025, la Región de Antofagasta se verá afectada por un sistema frontal que traerá consigo chubascos y tormentas eléctricas, con mayor intensidad en la costa y la zona precordillerana. Ante esta situación climática, las autoridades han emitido recomendaciones importantes en materia de derechos laborales para los trabajadores que puedan verse afectados por el mal tiempo e impedidos de cumplir con sus obligaciones. El artículo 184 del Código del Trabajo obliga a los empleadores a tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de sus trabajadores. Esto implica la adopción de decisiones y medidas preventivas ante las posibles emergencias o riesgos que puedan surgir en los lugares de trabajo. En particular, se enfatiza que aquellos centros de trabajo que se vean afectados por la interrupción del suministro de agua potable deben suspender sus operaciones hasta que el servicio se restablezca, conforme al Decreto Supremo N°594. Respecto a las dificultades de traslado, se señala que los retrasos o la imposibilidad de llegar al trabajo debido a problemas con el transporte público no deberían ser motivo de sanciones para los trabajadores. En caso de no poder llegar al lugar de trabajo, se recomienda dejar constancia de la situación en el portal web MiDT, utilizando la Clave Única. Para aquellos trabajadores que deban continuar sus labores, los empleadores tienen la obligación de proporcionarles de forma gratuita los elementos de protección personal necesarios para resguardarlos de accidentes o enfermedades. Esto incluye vestimenta adecuada, zapatos de seguridad y cualquier otro implemento necesario para quienes trabajen expuestos a la lluvia o el frío. Finalmente, se recuerda que si existe un peligro para la salud o seguridad en el lugar de trabajo, las labores deben ser suspendidas, tal como lo establece el artículo 184 bis del Código del Trabajo. Los empleadores que no cumplan con la protección de sus trabajadores se exponen a sanciones por parte de la Dirección del Trabajo, con multas que pueden alcanzar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Antofagasta se encuentra en alerta y monitoreando la situación meteorológica tras el aviso de posibles chubascos emitido por la Dirección Meteorológica de Chile. El director de la unidad, Cristian Burgos, enfatizó la importancia del autocuidado y de informarse a través de canales oficiales, instando a la comunidad a revisar el estado de sus techumbres y evitar salir de los hogares durante las precipitaciones para prevenir accidentes. Además, Burgos recomendó tener a mano radios, linternas con pilas y dinero en efectivo ante posibles cortes de energía. Si bien estamos ante una alerta preventiva, la idea es estar preparados y reforzar las medidas de seguridad, señaló, agregando que el municipio está coordinado con Senapred para una respuesta inmediata ante cualquier emergencia. En el marco del Plan de Invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) dispondrá de 500 nylon para techos, que serán canalizados a través de las Juntas de Vecinos para una ayuda inmediata. Asimismo, a partir del 4 de mayo, se entregarán kits de reparación de techumbres a quienes lo necesiten, debiendo acercarse al departamento de asistencialidad de DIDECO. Por su parte, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) cuenta con la capacidad de habilitar albergues en diversos establecimientos educacionales, como el Liceo La Portada, Liceo Oscar Bonilla Bradanovic, Escuela Dario Salas Díaz, Escuela General Manuel Baquedano e Instituto Científico de Educación Jose Maza Sancho, en caso de ser necesario durante la temporada invernal.Como municipio nuestra labor es estar preparados. Para eso hemos adoptado una serie de medidas en forma anticipada, en caso que los vecinos requieran una rápida respuesta, concluyó Burgos.
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en colaboración con la Delegación Presidencial Regional, ha declarado una Alerta Temprana Preventiva por vientos en la región de Antofagasta. La medida, vigente desde el 21 de julio, busca anticipar y mitigar los efectos de las intensas ráfagas pronosticadas para los próximos días. Según el aviso meteorológico A276 de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan vientos de intensidad normal a moderada entre el 24 y 26 de julio. Las zonas más afectadas serían la cordillera de la costa y la cordillera interior de la región, donde las velocidades podrían oscilar entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Esta alerta implica un monitoreo constante y detallado de las condiciones de riesgo y las posibles vulnerabilidades en el territorio. Además, activa la coordinación preventiva del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), lo que permite a las autoridades disponer de los recursos necesarios para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier emergencia que pudiera surgir a raíz de estos fenómenos meteorológicos. La medida se mantendrá activa mientras las condiciones lo ameriten, con el fin de resguardar la seguridad de la población.
A partir de este martes 22 de abril de 2025, la Región de Antofagasta se verá afectada por un sistema frontal que traerá consigo chubascos y tormentas eléctricas, con mayor intensidad en la costa y la zona precordillerana. Ante esta situación climática, las autoridades han emitido recomendaciones importantes en materia de derechos laborales para los trabajadores que puedan verse afectados por el mal tiempo e impedidos de cumplir con sus obligaciones. El artículo 184 del Código del Trabajo obliga a los empleadores a tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de sus trabajadores. Esto implica la adopción de decisiones y medidas preventivas ante las posibles emergencias o riesgos que puedan surgir en los lugares de trabajo. En particular, se enfatiza que aquellos centros de trabajo que se vean afectados por la interrupción del suministro de agua potable deben suspender sus operaciones hasta que el servicio se restablezca, conforme al Decreto Supremo N°594. Respecto a las dificultades de traslado, se señala que los retrasos o la imposibilidad de llegar al trabajo debido a problemas con el transporte público no deberían ser motivo de sanciones para los trabajadores. En caso de no poder llegar al lugar de trabajo, se recomienda dejar constancia de la situación en el portal web MiDT, utilizando la Clave Única. Para aquellos trabajadores que deban continuar sus labores, los empleadores tienen la obligación de proporcionarles de forma gratuita los elementos de protección personal necesarios para resguardarlos de accidentes o enfermedades. Esto incluye vestimenta adecuada, zapatos de seguridad y cualquier otro implemento necesario para quienes trabajen expuestos a la lluvia o el frío. Finalmente, se recuerda que si existe un peligro para la salud o seguridad en el lugar de trabajo, las labores deben ser suspendidas, tal como lo establece el artículo 184 bis del Código del Trabajo. Los empleadores que no cumplan con la protección de sus trabajadores se exponen a sanciones por parte de la Dirección del Trabajo, con multas que pueden alcanzar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Antofagasta se encuentra en alerta y monitoreando la situación meteorológica tras el aviso de posibles chubascos emitido por la Dirección Meteorológica de Chile. El director de la unidad, Cristian Burgos, enfatizó la importancia del autocuidado y de informarse a través de canales oficiales, instando a la comunidad a revisar el estado de sus techumbres y evitar salir de los hogares durante las precipitaciones para prevenir accidentes. Además, Burgos recomendó tener a mano radios, linternas con pilas y dinero en efectivo ante posibles cortes de energía. Si bien estamos ante una alerta preventiva, la idea es estar preparados y reforzar las medidas de seguridad, señaló, agregando que el municipio está coordinado con Senapred para una respuesta inmediata ante cualquier emergencia. En el marco del Plan de Invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) dispondrá de 500 nylon para techos, que serán canalizados a través de las Juntas de Vecinos para una ayuda inmediata. Asimismo, a partir del 4 de mayo, se entregarán kits de reparación de techumbres a quienes lo necesiten, debiendo acercarse al departamento de asistencialidad de DIDECO. Por su parte, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) cuenta con la capacidad de habilitar albergues en diversos establecimientos educacionales, como el Liceo La Portada, Liceo Oscar Bonilla Bradanovic, Escuela Dario Salas Díaz, Escuela General Manuel Baquedano e Instituto Científico de Educación Jose Maza Sancho, en caso de ser necesario durante la temporada invernal.Como municipio nuestra labor es estar preparados. Para eso hemos adoptado una serie de medidas en forma anticipada, en caso que los vecinos requieran una rápida respuesta, concluyó Burgos.