Buenas noticias en seguridad: Homicidios en Antofagasta registran importante descenso
Autoridades regionales, policías y Ministerio Público destacan la coordinación como factor clave en la disminución de víctimas de homicidio, superando la baja a nivel nacional.
En un esfuerzo coordinado entre las autoridades regionales, las policías (Carabineros y Policía de Investigaciones) y el Ministerio Público, la región de Antofagasta experimentó una significativa disminución del 15,7% en los homicidios durante el año 2024 en comparación con el 2023. Así lo reveló el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile (2024), presentado esta mañana en una reunión que congregó a diversos actores clave en materia de seguridad.
Ante esto, el Seremi de Seguridad Pública (I), Ignacio Rivera Muñoz, lideró el encuentro que contó con la participación de altos mandos de las fuerzas de orden y seguridad, el Fiscal Regional (s), Eduardo Peña Martínez, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, y representantes del Servicio Médico Legal.
Asimismo, las cifras del informe detallan que mientras en 2023 se registraron 59 homicidios en la región, esta cifra descendió a 50 en 2024. Este resultado es notablemente superior a la disminución del 4,8% observada a nivel nacional en el mismo periodo. Del total de víctimas, el 90% fueron hombres y el 10% mujeres.
Dado lo anterior, el Seremi Rivera destacó que la tasa de víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes disminuyó de 8,4% en 2023 a 7% en 2024. Si bien se observó una disminución en las víctimas chilenas y un aumento en las extranjeras, también hubo una leve baja en la proporción de homicidios asociados al crimen organizado, pasando de un 45% en 2023 a un 44% en 2024, lejos del 59,4% registrado en 2018.
"Las policías y el Ministerio Público están realizando esfuerzos permanentes para combatir los delitos del crimen organizado", enfatizó el Seremi, resaltando que más del 20% de los homicidios ya se encuentran resueltos. También se refirió al plan Calles sin Violencia, implementado en Antofagasta y Calama desde 2022, el cual ha contribuido a una disminución del 14% en los delitos violentos en la región durante 2024.
Por su parte, el Fiscal Regional (s), Eduardo Peña, valoró el alto porcentaje de casos con al menos un hechor identificado (70%), destacando la labor del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). "Tenemos ya dos años consecutivos en que hay una baja constante en los homicidios en la región. Eso es bueno, pero no podemos señalar que el tema esté solucionado, todavía falta mucho por hacer", señaló, reafirmando el compromiso de la persecución inteligente contra las organizaciones criminales y la protección de las víctimas.
Así también, la Seremi de la Mujer y EG, Hanna Goldener, abordó las cifras de femicidios en la región, recordando los dos casos registrados en 2024. Subrayó que "la violencia de género es un grave problema social y un delito de seguridad pública", destacando los avances legales y la coordinación interinstitucional para enfrentar esta problemática.
El Jefe de Zona de Carabineros, General Cristian Montre Soto, reafirmó el compromiso de la institución y la efectividad del trabajo conjunto. "Estas estrategias operativas de trabajo conjunto sí han dado resultados efectivos", afirmó, mencionando el impacto del plan Calles sin Violencia en la disminución de delitos violentos.
El informe también reveló que la mayoría de las víctimas de homicidio en 2024 tenían entre 18 y 39 años (62%), y que el arma de fuego fue el principal mecanismo utilizado (44%). La vía pública se identificó como el lugar de ocurrencia más frecuente (58%). Un dato relevante es que durante 2024, se sacaron de circulación 564 armas en la región gracias al trabajo de Carabineros y la PDI.
Finalmente, el Jefe Regional de la PDI en Antofagasta, Jorge Aguillón Vidal, destacó la coordinación con el Ministerio Público en el Comité Policial semanal para establecer líneas de acción contra los homicidios.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025