Más de 2 mil estudiantes de Antofagasta participaron en la 3ª versión del programa Código Futuro
Desde su inicio en 2022, 6 mil estudiantes de tercero y cuarto medio de siete liceos técnico-profesionales han sido capacitados por esta iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
Más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron su egreso de la tercera edición del programa Código Futuro, desarrollado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), para fortalecer las habilidades digitales y técnicas que responden a los requerimientos de la industria minera.
Desde su lanzamiento en 2022, este programa cuenta con el apoyo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y Desafío Latam, beneficiando a 6 mil estudiantes, quienes participan de clases teóricas y prácticas. En estas capacitaciones, aprenden lenguaje de programación y complementan sus conocimientos con experiencias en el CEIM y el Centro de Armado y Reparaciones de Komatsu. De esta manera, pueden interiorizarse con las tecnologías avanzadas relacionadas con la autonomía.
Una de las egresadas de esta versión fue Norenher Mendoza, estudiante de tercero medio del Liceo Los Arenales, quien comentó que “es el primer año que estoy en el programa y me encantó. Es genial para conocer otros lenguajes de programación y nuevas tecnologías. Aprendí sobre el uso de códigos, estructura y diseño de páginas, que son elementos que uno no ve diariamente y que en otros liceos no enseñan”.
Por otra parte, Axel Oyanedel, quien cursa tercero medio en el Liceo La Portada, dijo que “tuvimos dos profesores maravillosos que nos enseñaron de manera didáctica sobre elaboración de páginas web y el uso del software Python, un lenguaje de programación un poco más complejo, pero que nos prepara de mejor manera para el futuro”.
Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, explicó que “en la próxima década, nuestra operación emprenderá un plan de crecimiento que definirá los próximos 80 años. Este plan abre una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo de trabajo articulado que potencie el empleo local, contribuya al desarrollo de capacidades claves y fortalezca el rol de proveedores y startups de clase mundial, todo esto desde Antofagasta como epicentro. Nos llena de orgullo pensar que los jóvenes que hoy egresan de Código Futuro podrán ser parte de este camino desafiante y lleno de oportunidades".
Por su parte, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, señaló que “capacitar a las nuevas generaciones es crucial para enfrentar los desafíos de una industria que está en constante transformación. Esto no solo abre puertas a un futuro prometedor, sino que también fortalece el desarrollo de la región al contar con una generación capaz de liderar las innovaciones y cambios tecnológicos que definirán las próximas décadas. En este sentido, Código Futuro, es fundamental ofrecerles las herramientas y conocimientos necesarios para que se conviertan en los protagonistas del futuro que todos necesitamos”.
En esta tercera versión, el programa se implementó en siete establecimientos técnico profesionales de la región: Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Óscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada y Colegio Técnico Industrial Don Bosco, correspondiente a Antofagasta y Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente junto al Bicentenario Agropecuario Likan Antai, de Mejillones y San Pedro de Atacama, respectivamente.
Durante la ceremonia de cierre, también se reconoció a los 11 estudiantes beneficiados con la beca “Talento Código Futuro”, quienes en marzo de 2024 comenzaron el curso Operación Base Planta en CEIM. Esta beca se otorga a los alumnos más destacados de los liceos que son parte del programa.
Infraestructura educativa de calidad
El mejoramiento de la infraestructura educativa también ha sido un eje del programa Código Futuro, ejemplo de ello, son los cinco laboratorios de computación implementados desde su puesta en marcha, aportando con espacios de calidad y equipos de última tecnología.
El impacto de Código Futuro seguirá creciendo. En 2025, el programa continuará desarrollándose en las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, con la meta de capacitar a más de 8 mil estudiantes y consolidar a la región como líder en formación técnica y digital.
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































