Más de 2 mil estudiantes de Antofagasta participaron en la 3ª versión del programa Código Futuro
Desde su inicio en 2022, 6 mil estudiantes de tercero y cuarto medio de siete liceos técnico-profesionales han sido capacitados por esta iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
Más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron su egreso de la tercera edición del programa Código Futuro, desarrollado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), para fortalecer las habilidades digitales y técnicas que responden a los requerimientos de la industria minera.
Desde su lanzamiento en 2022, este programa cuenta con el apoyo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y Desafío Latam, beneficiando a 6 mil estudiantes, quienes participan de clases teóricas y prácticas. En estas capacitaciones, aprenden lenguaje de programación y complementan sus conocimientos con experiencias en el CEIM y el Centro de Armado y Reparaciones de Komatsu. De esta manera, pueden interiorizarse con las tecnologías avanzadas relacionadas con la autonomía.
Una de las egresadas de esta versión fue Norenher Mendoza, estudiante de tercero medio del Liceo Los Arenales, quien comentó que “es el primer año que estoy en el programa y me encantó. Es genial para conocer otros lenguajes de programación y nuevas tecnologías. Aprendí sobre el uso de códigos, estructura y diseño de páginas, que son elementos que uno no ve diariamente y que en otros liceos no enseñan”.
Por otra parte, Axel Oyanedel, quien cursa tercero medio en el Liceo La Portada, dijo que “tuvimos dos profesores maravillosos que nos enseñaron de manera didáctica sobre elaboración de páginas web y el uso del software Python, un lenguaje de programación un poco más complejo, pero que nos prepara de mejor manera para el futuro”.
Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, explicó que “en la próxima década, nuestra operación emprenderá un plan de crecimiento que definirá los próximos 80 años. Este plan abre una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo de trabajo articulado que potencie el empleo local, contribuya al desarrollo de capacidades claves y fortalezca el rol de proveedores y startups de clase mundial, todo esto desde Antofagasta como epicentro. Nos llena de orgullo pensar que los jóvenes que hoy egresan de Código Futuro podrán ser parte de este camino desafiante y lleno de oportunidades".
Por su parte, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, señaló que “capacitar a las nuevas generaciones es crucial para enfrentar los desafíos de una industria que está en constante transformación. Esto no solo abre puertas a un futuro prometedor, sino que también fortalece el desarrollo de la región al contar con una generación capaz de liderar las innovaciones y cambios tecnológicos que definirán las próximas décadas. En este sentido, Código Futuro, es fundamental ofrecerles las herramientas y conocimientos necesarios para que se conviertan en los protagonistas del futuro que todos necesitamos”.
En esta tercera versión, el programa se implementó en siete establecimientos técnico profesionales de la región: Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Óscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada y Colegio Técnico Industrial Don Bosco, correspondiente a Antofagasta y Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente junto al Bicentenario Agropecuario Likan Antai, de Mejillones y San Pedro de Atacama, respectivamente.
Durante la ceremonia de cierre, también se reconoció a los 11 estudiantes beneficiados con la beca “Talento Código Futuro”, quienes en marzo de 2024 comenzaron el curso Operación Base Planta en CEIM. Esta beca se otorga a los alumnos más destacados de los liceos que son parte del programa.
Infraestructura educativa de calidad
El mejoramiento de la infraestructura educativa también ha sido un eje del programa Código Futuro, ejemplo de ello, son los cinco laboratorios de computación implementados desde su puesta en marcha, aportando con espacios de calidad y equipos de última tecnología.
El impacto de Código Futuro seguirá creciendo. En 2025, el programa continuará desarrollándose en las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, con la meta de capacitar a más de 8 mil estudiantes y consolidar a la región como líder en formación técnica y digital.
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































