Más de 2 mil estudiantes de Antofagasta participaron en la 3ª versión del programa Código Futuro
Desde su inicio en 2022, 6 mil estudiantes de tercero y cuarto medio de siete liceos técnico-profesionales han sido capacitados por esta iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
Más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron su egreso de la tercera edición del programa Código Futuro, desarrollado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), para fortalecer las habilidades digitales y técnicas que responden a los requerimientos de la industria minera.
Desde su lanzamiento en 2022, este programa cuenta con el apoyo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y Desafío Latam, beneficiando a 6 mil estudiantes, quienes participan de clases teóricas y prácticas. En estas capacitaciones, aprenden lenguaje de programación y complementan sus conocimientos con experiencias en el CEIM y el Centro de Armado y Reparaciones de Komatsu. De esta manera, pueden interiorizarse con las tecnologías avanzadas relacionadas con la autonomía.
Una de las egresadas de esta versión fue Norenher Mendoza, estudiante de tercero medio del Liceo Los Arenales, quien comentó que “es el primer año que estoy en el programa y me encantó. Es genial para conocer otros lenguajes de programación y nuevas tecnologías. Aprendí sobre el uso de códigos, estructura y diseño de páginas, que son elementos que uno no ve diariamente y que en otros liceos no enseñan”.
Por otra parte, Axel Oyanedel, quien cursa tercero medio en el Liceo La Portada, dijo que “tuvimos dos profesores maravillosos que nos enseñaron de manera didáctica sobre elaboración de páginas web y el uso del software Python, un lenguaje de programación un poco más complejo, pero que nos prepara de mejor manera para el futuro”.
Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, explicó que “en la próxima década, nuestra operación emprenderá un plan de crecimiento que definirá los próximos 80 años. Este plan abre una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo de trabajo articulado que potencie el empleo local, contribuya al desarrollo de capacidades claves y fortalezca el rol de proveedores y startups de clase mundial, todo esto desde Antofagasta como epicentro. Nos llena de orgullo pensar que los jóvenes que hoy egresan de Código Futuro podrán ser parte de este camino desafiante y lleno de oportunidades".
Por su parte, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, señaló que “capacitar a las nuevas generaciones es crucial para enfrentar los desafíos de una industria que está en constante transformación. Esto no solo abre puertas a un futuro prometedor, sino que también fortalece el desarrollo de la región al contar con una generación capaz de liderar las innovaciones y cambios tecnológicos que definirán las próximas décadas. En este sentido, Código Futuro, es fundamental ofrecerles las herramientas y conocimientos necesarios para que se conviertan en los protagonistas del futuro que todos necesitamos”.
En esta tercera versión, el programa se implementó en siete establecimientos técnico profesionales de la región: Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Óscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada y Colegio Técnico Industrial Don Bosco, correspondiente a Antofagasta y Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente junto al Bicentenario Agropecuario Likan Antai, de Mejillones y San Pedro de Atacama, respectivamente.
Durante la ceremonia de cierre, también se reconoció a los 11 estudiantes beneficiados con la beca “Talento Código Futuro”, quienes en marzo de 2024 comenzaron el curso Operación Base Planta en CEIM. Esta beca se otorga a los alumnos más destacados de los liceos que son parte del programa.
Infraestructura educativa de calidad
El mejoramiento de la infraestructura educativa también ha sido un eje del programa Código Futuro, ejemplo de ello, son los cinco laboratorios de computación implementados desde su puesta en marcha, aportando con espacios de calidad y equipos de última tecnología.
El impacto de Código Futuro seguirá creciendo. En 2025, el programa continuará desarrollándose en las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, con la meta de capacitar a más de 8 mil estudiantes y consolidar a la región como líder en formación técnica y digital.
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025