Más de 2 mil estudiantes de Antofagasta participaron en la 3ª versión del programa Código Futuro
Desde su inicio en 2022, 6 mil estudiantes de tercero y cuarto medio de siete liceos técnico-profesionales han sido capacitados por esta iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
Más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron su egreso de la tercera edición del programa Código Futuro, desarrollado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), para fortalecer las habilidades digitales y técnicas que responden a los requerimientos de la industria minera.
Desde su lanzamiento en 2022, este programa cuenta con el apoyo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y Desafío Latam, beneficiando a 6 mil estudiantes, quienes participan de clases teóricas y prácticas. En estas capacitaciones, aprenden lenguaje de programación y complementan sus conocimientos con experiencias en el CEIM y el Centro de Armado y Reparaciones de Komatsu. De esta manera, pueden interiorizarse con las tecnologías avanzadas relacionadas con la autonomía.
Una de las egresadas de esta versión fue Norenher Mendoza, estudiante de tercero medio del Liceo Los Arenales, quien comentó que “es el primer año que estoy en el programa y me encantó. Es genial para conocer otros lenguajes de programación y nuevas tecnologías. Aprendí sobre el uso de códigos, estructura y diseño de páginas, que son elementos que uno no ve diariamente y que en otros liceos no enseñan”.
Por otra parte, Axel Oyanedel, quien cursa tercero medio en el Liceo La Portada, dijo que “tuvimos dos profesores maravillosos que nos enseñaron de manera didáctica sobre elaboración de páginas web y el uso del software Python, un lenguaje de programación un poco más complejo, pero que nos prepara de mejor manera para el futuro”.
Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, explicó que “en la próxima década, nuestra operación emprenderá un plan de crecimiento que definirá los próximos 80 años. Este plan abre una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo de trabajo articulado que potencie el empleo local, contribuya al desarrollo de capacidades claves y fortalezca el rol de proveedores y startups de clase mundial, todo esto desde Antofagasta como epicentro. Nos llena de orgullo pensar que los jóvenes que hoy egresan de Código Futuro podrán ser parte de este camino desafiante y lleno de oportunidades".
Por su parte, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, señaló que “capacitar a las nuevas generaciones es crucial para enfrentar los desafíos de una industria que está en constante transformación. Esto no solo abre puertas a un futuro prometedor, sino que también fortalece el desarrollo de la región al contar con una generación capaz de liderar las innovaciones y cambios tecnológicos que definirán las próximas décadas. En este sentido, Código Futuro, es fundamental ofrecerles las herramientas y conocimientos necesarios para que se conviertan en los protagonistas del futuro que todos necesitamos”.
En esta tercera versión, el programa se implementó en siete establecimientos técnico profesionales de la región: Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Óscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada y Colegio Técnico Industrial Don Bosco, correspondiente a Antofagasta y Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente junto al Bicentenario Agropecuario Likan Antai, de Mejillones y San Pedro de Atacama, respectivamente.
Durante la ceremonia de cierre, también se reconoció a los 11 estudiantes beneficiados con la beca “Talento Código Futuro”, quienes en marzo de 2024 comenzaron el curso Operación Base Planta en CEIM. Esta beca se otorga a los alumnos más destacados de los liceos que son parte del programa.
Infraestructura educativa de calidad
El mejoramiento de la infraestructura educativa también ha sido un eje del programa Código Futuro, ejemplo de ello, son los cinco laboratorios de computación implementados desde su puesta en marcha, aportando con espacios de calidad y equipos de última tecnología.
El impacto de Código Futuro seguirá creciendo. En 2025, el programa continuará desarrollándose en las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, con la meta de capacitar a más de 8 mil estudiantes y consolidar a la región como líder en formación técnica y digital.
el miércoles pasado a las 9:05
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el miércoles pasado a las 16:58
el miércoles pasado a las 16:45
el miércoles pasado a las 9:05
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
13 de noviembre de 2025
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
























































































