La directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, hizo un enérgico llamado a los estudiantes de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica a revalidar su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025. Este proceso, crucial para acceder a la tarifa rebajada en el transporte público, se está llevando a cabo en diversas casas de estudio de la capital regional.
Ante esto, de los más de 11 mil alumnos de nivel superior que deben realizar la revalidación y obtener el sello 2025, solo un tercio ha completado el trámite. "Hemos ido avanzando lentamente, llevamos cerca de un tercio del universo de alumnos antiguos de educación superior con la tarjeta revalidada. Por ello es que los invitamos e instamos a que puedan hacer el trámite dentro de su casa de estudios, que puedan pagar el valor de $1.100 del costo que tiene la revalidación y que sus instituciones de educación superior los validen para que puedan acceder prontamente a la postura del sello 2025", explicó la directora regional de Junaeb.
Durante esta semana, el módulo TNE se instaló en la Universidad Católica del Norte, donde se revalidaron más de 1.300 tarjetas en una sola jornada. El proceso continuará este jueves en Inacap Antofagasta y el viernes en la Universidad Santo Tomás, extendiéndose a otras instituciones en las próximas semanas.
Asimismo, es fundamental recordar que la TNE permite acceder a una tarifa rebajada en las micros: $210 en Antofagasta, $110 en Tocopilla y $170 en Calama.
"No hay que olvidar que la TNE 2024 solo está vigente hasta el 31 de este mes, es decir, a partir del 1 de junio comienza a regir la tarjeta 2025 y si no tienen la tarjeta revalidada los conductores de la locomoción colectiva van a tener todo el derecho de cobrar la tarifa completa en los taxibuses, es decir, más de 600 pesos", advirtió Nellie Miranda Eldan.
Finalmente, la directora extendió el llamado a los estudiantes de enseñanza media y básica que aún no han realizado el trámite, quienes pueden acercarse a la oficina de Junaeb ubicada en calle San Martín 2569, Antofagasta. Los interesados pueden visitar el sitio web www.junaeb.cl o seguir el Instagram @junaeb.antofagasta.
el viernes pasado a las 9:24
el jueves pasado a las 13:30
el viernes pasado a las 12:43
el viernes pasado a las 11:04
el viernes pasado a las 10:33
el viernes pasado a las 9:24
el jueves pasado a las 13:30
el viernes pasado a las 12:43
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 13 de junio en la capital regional.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
La panadería ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada por la autoridad sanitaria debido a una serie de deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales.
Con una inversión superior a los $4.500 millones, el proyecto aumentará la capacidad de procesamiento de agua de 2 a 6,5 litros por segundo, garantizando el suministro para los próximos 20 años y fomentando el desarrollo local.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.