'Evaristo Montt: 100 años de favores concedidos': este lunes conmemoran centenario de accidente ferrovario en Antofagasta
Hoy a las 18:30 horas, en el sector de la ex Molinera, se recordará a José Evaristo Montt en el lugar del accidente que marcó su trágica muerte.
Antofagasta se prepara para conmemorar un centenario desde aquel fatídico día en que un accidente ferroviario marcó el inicio de una tradición arraigada en la religiosidad popular de la región. Este lunes, a partir de las 18:30 horas, gestores, artistas y vecinos del Barrio Estación se reunirán en el sector de la ex Molinera, en calle Lima #381, para recordar la figura de José Evaristo Montt Monsalve, quien encontró la muerte en un trágico incidente que aún despierta interrogantes.
Evaristo Montt, conocido por muchos como el sereno de la estación, perdió la vida el 15 de julio de 1924 en un desafortunado suceso donde una caldera de locomotora explotó, cobrándose también la vida del maquinista Juan E. Cáceres y del fogonero Eulicio Ramírez. Este incidente no solo marcó la historia del ferrocarril en la ciudad, sino que dio origen a lo que hoy es uno de los puntos de devoción destacados de Antofagasta.
Durante décadas, fieles han acudido al nicho de Evaristo Montt dejando testimonios de agradecimiento por favores concedidos. Más de 43 metros de muralla llenos de placas son el testimonio tangible de las peticiones cumplidas y los milagros atribuidos a este humilde trabajador del ferrocarril.
Sin embargo, la historia de Evaristo Montt está rodeada de misterio y contradicciones. Documentos recientemente descubiertos por el medio local 'DonCaliche.cl' revelaron detalles inéditos sobre su vida, contradiciendo incluso las versiones oficiales sobre su edad al momento de su fallecimiento. Mientras algunos registros indican que Montt tenía 36 años, otros señalan que tenía tan solo 22. Gracias a una investigación exhaustiva en antiguas actas del Registro Civil, se confirmó que José Evaristo Montt Monsalve nació el 1 de diciembre de 1900 en Victoria, región de la Araucanía, lo que lo habría hecho tener 23 años al momento del trágico accidente.
Hijo de José y Candelaria, Montt llegó a Antofagasta para trabajar en el Ferrocarril Antofagasta, desempeñándose como sereno. La explosión que le arrebató la vida también marcó el destino de sus compañeros, cuyos nombres y memorias descansan junto al suyo en el cementerio municipal.
El motivo por el cual Evaristo Montt fue recordado con una animita, mientras que sus compañeros no, se debe al detalle de que su cuerpo fue eyectado y quedó estampado en la muralla de la calle Valdivia, convirtiéndose en un punto focal de veneración para los creyentes que buscan su intercesión.
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































