'Evaristo Montt: 100 años de favores concedidos': este lunes conmemoran centenario de accidente ferrovario en Antofagasta
Hoy a las 18:30 horas, en el sector de la ex Molinera, se recordará a José Evaristo Montt en el lugar del accidente que marcó su trágica muerte.
Antofagasta se prepara para conmemorar un centenario desde aquel fatídico día en que un accidente ferroviario marcó el inicio de una tradición arraigada en la religiosidad popular de la región. Este lunes, a partir de las 18:30 horas, gestores, artistas y vecinos del Barrio Estación se reunirán en el sector de la ex Molinera, en calle Lima #381, para recordar la figura de José Evaristo Montt Monsalve, quien encontró la muerte en un trágico incidente que aún despierta interrogantes.
Evaristo Montt, conocido por muchos como el sereno de la estación, perdió la vida el 15 de julio de 1924 en un desafortunado suceso donde una caldera de locomotora explotó, cobrándose también la vida del maquinista Juan E. Cáceres y del fogonero Eulicio Ramírez. Este incidente no solo marcó la historia del ferrocarril en la ciudad, sino que dio origen a lo que hoy es uno de los puntos de devoción destacados de Antofagasta.
Durante décadas, fieles han acudido al nicho de Evaristo Montt dejando testimonios de agradecimiento por favores concedidos. Más de 43 metros de muralla llenos de placas son el testimonio tangible de las peticiones cumplidas y los milagros atribuidos a este humilde trabajador del ferrocarril.
Sin embargo, la historia de Evaristo Montt está rodeada de misterio y contradicciones. Documentos recientemente descubiertos por el medio local 'DonCaliche.cl' revelaron detalles inéditos sobre su vida, contradiciendo incluso las versiones oficiales sobre su edad al momento de su fallecimiento. Mientras algunos registros indican que Montt tenía 36 años, otros señalan que tenía tan solo 22. Gracias a una investigación exhaustiva en antiguas actas del Registro Civil, se confirmó que José Evaristo Montt Monsalve nació el 1 de diciembre de 1900 en Victoria, región de la Araucanía, lo que lo habría hecho tener 23 años al momento del trágico accidente.
Hijo de José y Candelaria, Montt llegó a Antofagasta para trabajar en el Ferrocarril Antofagasta, desempeñándose como sereno. La explosión que le arrebató la vida también marcó el destino de sus compañeros, cuyos nombres y memorias descansan junto al suyo en el cementerio municipal.
El motivo por el cual Evaristo Montt fue recordado con una animita, mientras que sus compañeros no, se debe al detalle de que su cuerpo fue eyectado y quedó estampado en la muralla de la calle Valdivia, convirtiéndose en un punto focal de veneración para los creyentes que buscan su intercesión.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































