'Evaristo Montt: 100 años de favores concedidos': este lunes conmemoran centenario de accidente ferrovario en Antofagasta
Hoy a las 18:30 horas, en el sector de la ex Molinera, se recordará a José Evaristo Montt en el lugar del accidente que marcó su trágica muerte.
Antofagasta se prepara para conmemorar un centenario desde aquel fatídico día en que un accidente ferroviario marcó el inicio de una tradición arraigada en la religiosidad popular de la región. Este lunes, a partir de las 18:30 horas, gestores, artistas y vecinos del Barrio Estación se reunirán en el sector de la ex Molinera, en calle Lima #381, para recordar la figura de José Evaristo Montt Monsalve, quien encontró la muerte en un trágico incidente que aún despierta interrogantes.
Evaristo Montt, conocido por muchos como el sereno de la estación, perdió la vida el 15 de julio de 1924 en un desafortunado suceso donde una caldera de locomotora explotó, cobrándose también la vida del maquinista Juan E. Cáceres y del fogonero Eulicio Ramírez. Este incidente no solo marcó la historia del ferrocarril en la ciudad, sino que dio origen a lo que hoy es uno de los puntos de devoción destacados de Antofagasta.
Durante décadas, fieles han acudido al nicho de Evaristo Montt dejando testimonios de agradecimiento por favores concedidos. Más de 43 metros de muralla llenos de placas son el testimonio tangible de las peticiones cumplidas y los milagros atribuidos a este humilde trabajador del ferrocarril.
Sin embargo, la historia de Evaristo Montt está rodeada de misterio y contradicciones. Documentos recientemente descubiertos por el medio local 'DonCaliche.cl' revelaron detalles inéditos sobre su vida, contradiciendo incluso las versiones oficiales sobre su edad al momento de su fallecimiento. Mientras algunos registros indican que Montt tenía 36 años, otros señalan que tenía tan solo 22. Gracias a una investigación exhaustiva en antiguas actas del Registro Civil, se confirmó que José Evaristo Montt Monsalve nació el 1 de diciembre de 1900 en Victoria, región de la Araucanía, lo que lo habría hecho tener 23 años al momento del trágico accidente.
Hijo de José y Candelaria, Montt llegó a Antofagasta para trabajar en el Ferrocarril Antofagasta, desempeñándose como sereno. La explosión que le arrebató la vida también marcó el destino de sus compañeros, cuyos nombres y memorias descansan junto al suyo en el cementerio municipal.
El motivo por el cual Evaristo Montt fue recordado con una animita, mientras que sus compañeros no, se debe al detalle de que su cuerpo fue eyectado y quedó estampado en la muralla de la calle Valdivia, convirtiéndose en un punto focal de veneración para los creyentes que buscan su intercesión.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































