el viernes pasado a las 17:24
el viernes pasado a las 16:57
el viernes pasado a las 10:51
Este miércoles la diputada por la Región de Antofagasta, Catalina Pérez, estuvo en La Entrevista para conversar de diferentes temáticas de la contigencia, entre ellas las problemáticas que afectan a la comuna y la gestión del municipio.
Esto luego del cónclave oficialista realizado en la zona que abordó temas como la seguridad social, el déficit habitacional, la salud y el royalty minero. De esta manera, la parlamentaria fue consultada por el punto de prensa realizado por los concejales tras esta reunión.
"Tenemos un desafío común, que es que el municipio logre hacerse cargo de las necesidades que tienen hoy día los antofagastinos y antofagastinas. Y no sea creo como es hoy día lamentablemente, una piedra de tope para solucionar muchas de las problemáticas", explicó Pérez.
La diputada, agregó "tenemos que solucionar lo que pasa con los emprendedores y emprendedoras del Parque Croata, así como tenemos que solucionar lo que pasa en el vertedero La Chimba. No puede ser que los vecinos y vecinas sigan permanentemente sufriendo contaminación y daños a su salud por los gases tóxicos, por las quemas que se emanan".
"Y en eso, necesitamos que el municipio haga el cierre perimetral al cual se comprometió. Y hoy día estamos topándonos con un problema de gestión municipal (...) son solo dos ejemplos, y para qué voy hablar de la crisis en materia de basura que tenemos o del ordenamiento territorial, o de los problemas que hoy día tenemos en los comités de diversas organizaciones, de vivienda pa' qué decir".
"Entonces creo que el municipio no ha estado a la altura. No recuerdo haber visto a la ciudad de Antofagasta en las condiciones que hoy día está", manifestó Pérez.
Junto con detallar, "desde los regalos de Navidad que no van a poder ser entregados por negligencia del alcalde a los niñas y niñas de esta ciudad en la fecha que corresponde, hasta los contratos de basura que tuvieron a nuestra ciudad en el estado que hoy día se encuentra, que no fueron actualizados de la manera correspondiente, no se pagaron los bonos a los trabajadores que correspondían".
"Además de las pérdidas que termina financieramente generando el municipio a la propia comuna, a propósito de que las cosas que se hacen mal. Creo que son cosas contra las cuales tenemos que estar unidos trabajando por recuperar el municipio, para los vecinos y vecinas, y hacer una gestión más propositiva desde el Concejo Municipal que permita ponerle un pare a esto, porque Antofagasta no puede seguir en las condiciones que está".
Consultada sobre si el trabajo de los concejales de su sector político, ha estado a la altura de los problemas que atraviesa la comuna, la diputada contestó "es de hecho algo en lo que he trabajado en varios proyectos de ley, hace poco ingresamos uno de anticorrupción".
"Los concejales debiesen tener muchas más atribuciones de fiscalización de las que tienen, porque creo que siendo ellos el organismo de fiscalización del alcalde, se quedan muy cortos en las herramientas que tienen a disposición para exigirle propuestas concretas. Lo hemos visto en las últimas acciones", aseguró Pérez.
La parlamentaria manifestó, "se genera un nivel de impotencia además, porque los concejales son los que conocen de primera mano la realidad de los vecinos y vecinas (...) creo que desde nuestro sector hay un compromiso tremendo (...) incluso más allá de nuestro sector porque se trabaja incluso más allá de los colores políticos. Hay un acuerdo general de que las cosas en el municipio no se están haciendo bien".
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.