el jueves pasado a las 16:20
el jueves pasado a las 15:59
La crisis que vive Antofagasta por la interrupción del servicio de agua potable se acrecienta cada minuto, no solo por las consecuencias en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, sino que también por la incertidumbre de cuándo realmente se reestablecerá el suministro, luego que esta tarde el gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez, afirmara que existen dos posibilidades para la reposición del servicio.
“El mejor escenario es que la empresa nos entregue el jueves siete el trabajo eléctrico, es decir, nos dé energía, después de eso, por temas de revisión de los equipos propios de la planta, por los temas de llenar la cañería, por los temas de llenar los estanques de distribución, nos lleva 12 horas y a las cuatro de la tarde del viernes estaría el último cliente con agua”, enfatizó el ejecutivo de la sanitaria.
Sin embargo, agregó que la situación más desfavorable sería que “ese arreglo que está pensado entregarse el jueves a las 16:00 horas se corra para el domingo por tener que utilizar otra tecnología”, lo que implicaría que los primeros días de la próxima semana se restituya totalmente el servicio.
Esta información fue confirmada por el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, “hay varias alternativas de restablecimiento del servicio de agua potable, algunas pueden apuntar en las mejores instancias para el viernes y en caso que sea desfavorable, que no funcionen las alternativas, podría ser para lunes o martes, eso va depender de los trabajos que se están realizando ahora y que ya durante las próximas horas vamos a tener más certezas por los trabajos que se están realizando por la parte eléctrica”, puntualizó.
Asimismo, Méndez aseguró que “todo el mes no va haber cobro a las personas que tienen cortado el suministro. Y a las que tienen suministro y podrían ayudar a otros vecinos a dar agua, no se cobrará el sobreconsumo, ya que se sabe que los meses de verano hay un cobro mayor”.
En tanto, también se informó que la empresa está trabajando para incrementar la producción del vital elemento, tanto en los sistemas de distribución de los módulos energizados de la desaladora, pero también en la planta Salar del Carmen, que filtra agua proveniente de la zona cordillerana.
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.