A través de un procedimiento abreviado, luego de una acusación presentada por la Fiscalía Local de Antofagasta, el Tribunal de Garantía pronunció la sentencia que condena a F.P.C.J. a 541 días de presidio menor en su grado medio como autor de uso malicioso de instrumento público; también a 540 días de presidio menor en su grado mínimo y el pago de una multa de 11 UTM por estafa al Estado.
Otra pena que deberá cumplir corresponde a 61 días de presidio menor en su grado mínimo y una multa de 5 UTM por fingimiento de profesión, todos en grado consumado. Hechos que ocurrieron entre el 2007 y 2016.
La investigación del caso fue dirigida por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, con colaboración de detectives de la Bridec (Brigada Investigadora de Delitos Económicos) y Lacrim (Laboratorio de Criminalística) de la PDI de Antofagasta.
Este sujeto también fue condenado a las penas accesorias de inhabilitación absoluta para postular a cargos y oficios públicos, junto con la prohibición absoluta de aproximarse al Liceo Mario Bahamondes, mientras trascurra la condena.
El caso
Según los antecedentes, durante los años 2007 y 2016, el acusado fue contratado como docente en el Liceo A-15 Mario Bahamondes, con un contrato de trabajo proveniente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta.
Sin embargo, el acusado fingió dolosamente ser docente, ejerciendo las funciones propias de ese cargo. Además, para acreditar y aparentar la calidad de docente, el acusado presentó un certificado de título en trámite supuestamente otorgado por la Universidad de Playa Ancha, con fecha 15 de diciembre de 2014, que resultó ser falso.
A comienzos del 2016, el acusado con la finalidad de optar al cargo de inspector general del establecimiento -presentó a la CMDS un certificado de título falso- supuestamente emitido por la Universidad de Playa Ancha con fecha 26 de junio de 2015. Este documento fraudulento lo certificaba como profesor de educación técnico profesional con el grado académico de licenciado en educación, en razón del cual fue contratado ejerciendo hasta el 2019.
Pero de acuerdo a lo informado por la oficina de títulos y grados de la universidad involucrada, determinaron que el imputado nunca fue alumno de tal casa de estudios.
Durante ese tiempo, el acusado recibió desde abril de 2016 hasta abril de 2019 un monto total de $4.498.961 como pago y por concepto de bonificación de reconocimiento profesional, un total de $5.960.427. Resultando entre ambos beneficios, $10.459.388 que corresponde al perjuicio fiscal ocasionado.
Cabe destacar que este individuo es hermano de Edwin Calle, quien ese entonces era jefe de gabinete de la Corporación Municipal durante la administración de la exalcaldesa prófuga de Antofagasta, Karen Rojo.
Nota de archivo publicada el 16 de abril de 2019:
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.