Actualmente la Reserva Nacional La Chimba alberga más de 350 especies entre mamíferos, aves, artrópodos y líquenes -biodiversidad bajo amenaza- debido a las constantes quemas que ocurren a pocos metros en el ex vertedero municipal de Antofagasta.
A esta grave contaminación, se suma el ingreso de camiones para extraer ripios y rocas, además de motoristas y ciclistas que pasan por senderos no habilitados, junto con la falta de tenencia responsable de personas que realizan visitas junto a sus mascotas.
Por estas últimas situaciones de accesos no autorizados y el daño provocado al portón de ingreso, CONAF Antofagasta lo reforzó e interpuso una denuncia ante la BIDEMA de la PDI, por violación a la normativa vigente que protege a las áreas silvestres.
Desde la corporación, aseguran que se encuentran trabajando en planes con el objetivo de contar nuevamente con la presencia de guardaparques.
La directora regional de CONAF, Anita Huichaman, explicó "a pesar del poco presupuesto con el que contamos, estamos trabajando para fortalecer la reserva. Pero también esperamos que una vez radicado el ex vertedero y cercado su área, mejore la seguridad del lugar, y de esta forma, sea posible la presencia constante de guardaparques y que estos no se vean afectados en su integridad y salud".
En tanto, implementarán códigos QR para censar el tipo de visitantes, reiniciarán el proyecto de atrapanieblas en las quebradas y pronto darán inicio a voluntariados de mantención en los senderos.
Alianzas para la preservación
En colaboración con el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, estudian proyectos para el 2023 que buscan reforzar las áreas silvestres protegidas de la región de Antofagasta. En esa misma línea, buscan formar otras alianzas estratégicas con diferentes entidades e instituciones, con el fin de poner en valor el patrimonio natural.
Asimismo, sostuvieron una reunión con el Gobierno Regional para solicitar apoyo en la protección del área. Patricia Lanas, gobernadora regional (s), manifestó "nos permitió conocer la realidad y las necesidades que tiene CONAF con respecto a la reserva nacional y los trabajos que podemos elaborar en conjunto, entendiendo que uno de los objetivos de nuestro plan regional es el medio ambiente y su preservación. En ese tenor, hemos estado conversando posibilidades de programas y proyectos de inversión con la intención de concretarlos en el corto plazo".
La corporación señala que continuará realizando reuniones con el Gobierno Regional, para ejecutar acciones en beneficio de la Reserva Nacional La Chimba.
Finalmente, llaman a la comunidad a realizar denuncias a través del correo antofagasta.oirs@conaf.cl
el domingo pasado a las 20:57
el domingo pasado a las 19:53
5 de mayo de 2025
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
Al proceso se presentaron dos oferentes: las empresas Sacyr y Acciona, y la adjudicación del proyecto se concretará dentro del mismo mes.
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
A nivel regional, la autoridad comentó sobre las coordinaciones que realiza el Ministerio en materia de promover la inversión y asegurar el desarrollo regional.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.
Según estimaciones, más de 40 mil personas se ven afectadas por estos hechos contaminantes.
El despliegue de los móviles de seguridad permite una acción disuasiva del sistema de vigilancia que combina un funcionario policial con un agente de seguridad municipal.