CONAF trabaja para tener guardaparques en Reserva Nacional La Chimba
Interpusieron una denuncia ante la PDI por desconocidos que violan el ingreso al área de naturaleza protegida en Antofagasta. Conoce dónde realizar denuncias.
Actualmente la Reserva Nacional La Chimba alberga más de 350 especies entre mamíferos, aves, artrópodos y líquenes -biodiversidad bajo amenaza- debido a las constantes quemas que ocurren a pocos metros en el ex vertedero municipal de Antofagasta.
A esta grave contaminación, se suma el ingreso de camiones para extraer ripios y rocas, además de motoristas y ciclistas que pasan por senderos no habilitados, junto con la falta de tenencia responsable de personas que realizan visitas junto a sus mascotas.
Por estas últimas situaciones de accesos no autorizados y el daño provocado al portón de ingreso, CONAF Antofagasta lo reforzó e interpuso una denuncia ante la BIDEMA de la PDI, por violación a la normativa vigente que protege a las áreas silvestres.
Desde la corporación, aseguran que se encuentran trabajando en planes con el objetivo de contar nuevamente con la presencia de guardaparques.
La directora regional de CONAF, Anita Huichaman, explicó "a pesar del poco presupuesto con el que contamos, estamos trabajando para fortalecer la reserva. Pero también esperamos que una vez radicado el ex vertedero y cercado su área, mejore la seguridad del lugar, y de esta forma, sea posible la presencia constante de guardaparques y que estos no se vean afectados en su integridad y salud".
En tanto, implementarán códigos QR para censar el tipo de visitantes, reiniciarán el proyecto de atrapanieblas en las quebradas y pronto darán inicio a voluntariados de mantención en los senderos.
Alianzas para la preservación
En colaboración con el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, estudian proyectos para el 2023 que buscan reforzar las áreas silvestres protegidas de la región de Antofagasta. En esa misma línea, buscan formar otras alianzas estratégicas con diferentes entidades e instituciones, con el fin de poner en valor el patrimonio natural.
Asimismo, sostuvieron una reunión con el Gobierno Regional para solicitar apoyo en la protección del área. Patricia Lanas, gobernadora regional (s), manifestó "nos permitió conocer la realidad y las necesidades que tiene CONAF con respecto a la reserva nacional y los trabajos que podemos elaborar en conjunto, entendiendo que uno de los objetivos de nuestro plan regional es el medio ambiente y su preservación. En ese tenor, hemos estado conversando posibilidades de programas y proyectos de inversión con la intención de concretarlos en el corto plazo".
La corporación señala que continuará realizando reuniones con el Gobierno Regional, para ejecutar acciones en beneficio de la Reserva Nacional La Chimba.
Finalmente, llaman a la comunidad a realizar denuncias a través del correo antofagasta.oirs@conaf.cl
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































