Comisión de Salud del Core rechaza proyecto acopio de ATI
La solicitud fue discutida en la sesión ordinaria 758 del consejo regional y posteriormente en la comisión de Salud, donde se determinó el rechazo al proyecto en ambas instancias.
De manera unánime, los consejeros y consejeras regionales rechazaron el proyecto presentado por Puerto ATI, que solicitaba habilitar una zona transitoria de acopio de contenedores con mercancía peligrosa.
La solicitud fue discutida en la sesión ordinaria 758 del consejo regional y posteriormente en la comisión de Salud, donde se determinó el rechazo al proyecto en ambas instancias.
Actualmente, Puerto ATI almacena cargas peligrosas en el sector con un máximo de 60 contenedores. La empresa buscaba formalizar esta práctica y aumentar el número de contenedores a 200 con sustancias peligrosas en estado sólido y 60 con mercancía peligrosa en estado líquido.
Esta discusión reabre la interrogante sobre la responsabilidad de Puerto ATI en los niveles de contaminación. Además de rechazar la petición, el consejo regional solicitó a la empresa realizar un Estudio de Impacto Ambiental.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, señaló que la instalación del galpón de Puerto ATI fue responsabilidad de las autoridades de aquel período.
El proyecto, titulado "Modificación de instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional para la habilitación de zona transitoria de acopio de contenedores con mercancía peligrosa," fue rechazado unánimemente por el consejo regional. Los integrantes del consejo destacaron que el proyecto incluía cargas peligrosas calificadas en el nivel 9, referidas a “sustancias y objetos varios”, es decir, materiales desconocidos diferentes de los ya almacenados por Puerto ATI.
Respuesta de ATI
Antofagasta Terminal Internacional lamentó la confusión que se ha generado respecto de su proyecto de mejora para el manejo de carga IMO, también denominada peligrosa.
“Queremos reiterar que aquí no hay riesgos ni para las personas ni para el entorno. Estamos hablando de litio, un elemento esencial para la electromovilidad; yodo, que se usa para aplicaciones médicas; y nitrato de potasio, que se usa como fertilizante. No se trata de cargas tóxicas, radioactivas o explosivas”, detalló el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez.
El ejecutivo agregó que “se ha seguido paso a paso lo que exige la normativa ambiental. El Servicio de Evaluación Ambiental entregó una resolución de admisibilidad, es más, todos los puertos que cuentan con una zona de acopio autorizada, lo han gestionado mediante una Declaración de Impacto Ambiental”.
“Es importante dimensionar bien de lo que estamos hablando: las cargas IMO son actualmente el 1,5% del total de cargas que transfiere ATI y estas se movilizan en contenedores marítimos estancos”, expresó el ejecutivo.
El personal de ATI está capacitado para transferir con seguridad estas cargas, cuyo manejo -además- se rige por protocolos internacionales.
“Nuestro compromiso es poder contar con los mejores procesos, pues compartimos el interés de la ciudadanía de seguir avanzando en una operación cada vez más sostenible. Este proyecto supone una mejora, que además traerá un beneficio directo a la ciudad, al permitir un mejor flujo de los camiones que transportan estas cargas”, concluyó el ejecutivo.
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































