Bebé de Antofagasta necesita uno de los fármacos más caros del mundo
La familia Véliz Maso necesita reunir más de $1.700 millones para aplicar el tratamiento contra la Atrofia Muscular Espinal antes que Diego de 13 meses cumpla dos años.
La familia antofagastina Véliz Maso pide ayuda para una tarea titánica, lograr por medio de una campaña solidaria el dinero para solventar el tratamiento médico que necesita su pequeño hijo Diego de tan solo 13 meses, quien está librando una fuerte lucha contra la Atrofia Muscular Espinal (AME).
El tratamiento requiere la compra directa de uno de los medicamentos más caros del mundo, llamado Zolgensma, el que tiene un valor de más de $1.700 millones de pesos y se aplica una sola vez en la vida antes de cumplir los dos años.
Alejandro Véliz Duque, padre del menor, comenta "hemos recibido mucha ayuda y cariño, pero la cifra no aumenta del todo. Porque es una tonelada de plata que hay que cubrir. Queda mucho por delante".
No obstante, mantiene su fe intacta, ya que comprende que se trata de un proceso lento aunque cada día que pasa el procedimiento pierde eficacia. "Mientras antes se administre el medicamento, son muchos mejores los resultados que se obtienen a futuro", explica Alejandro.
Atrofia Muscular Espinal
La AME pertenece a un grupo de enfermedades genéticas que daña y mata las neuronas motoras. Hasta la fecha esta condición no tiene cura conocida, pero existe la esperanza en Zolgensma, que ha demostrado ser capaz de ralentizar el progreso del padecimiento y mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.
La única forma de acceder a esta intervención genética es mediante la adquisición directa del remedio, ya que no está cubierto por el sistema de salud del país.
¿Cómo ayudar?
Los interesados pueden realizar sus aportes a través de la cuenta corriente del Banco de Chile, número 1104505105, a nombre de Alejandro Véliz, Rut: 14.109.612-5, correo electrónico: alejandroveliz3@gmail.com o accediendo a la web https://dieguitovelizmaso.cl/.

el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































