Aumenta demanda de medicamentos respiratorios en Antofagasta: autoridades llaman al autocuidado
Un sondeo realizado en farmacias de la región evidencia un incremento en la compra de fármacos para tratar enfermedades respiratorias no alérgicas.
El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, hizo un llamado a la población a retomar y mantener las medidas de autocuidado aprendidas durante la pandemia, tras constatar un aumento sostenido en la demanda de medicamentos para enfermedades respiratorias no alérgicas. Según datos recolectados de un sondeo en cuatro farmacias de diferentes cadenas, se observó una alta solicitud de fármacos para tratar tos, dolor de cabeza y congestión nasal durante los meses de septiembre y octubre, tendencia que continúa, aunque con una leve disminución.
Ante esto, la relevancia del tema se destaca al comparar el reciente incremento de atenciones de urgencias por enfermedades respiratorias en la región. Durante la semana epidemiológica 43 (tercera semana de octubre), se registró un peak similar al observado en la semana 21 (cuarta semana de mayo), lo que refuerza la necesidad de seguir con medidas preventivas.
Cuadros prolongados
Encargados de farmacias coinciden en que muchos clientes han reportado síntomas respiratorios prolongados, extendiéndose hasta por cuatro semanas, afectando incluso al personal de los establecimientos. Frente a esta situación, el Seremi instó a la población a mantener prácticas básicas de autocuidado, como el lavado frecuente de manos y el uso de pañuelos desechables o del antebrazo al estornudar o toser.
Uso de mascarilla
Godoy también recomendó el uso de mascarilla para evitar contagios, especialmente a personas con enfermedades crónicas o adultos mayores, y para prevenir la exposición a patógenos que puedan agravar los síntomas respiratorios. Asimismo, enfatizó la importancia de limpiar superficies y ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
El Seremi subrayó la necesidad de prevenir brotes en recintos educacionales y lugares de trabajo. En ese sentido, pidió a estudiantes y empleados con síntomas respiratorios quedarse en casa y buscar atención médica, para evitar la propagación de enfermedades virales.
Temperaturas fluctuantes
Finalmente, Godoy advirtió que el clima de la región ha mostrado variaciones significativas, con días que comienzan nublados y se tornan calurosos al mediodía, para luego volver a cielos cubiertos por la tarde. Este comportamiento puede generar confusión respecto a la vestimenta adecuada y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, por lo que recomendó a la ciudadanía estar atenta y tomar precauciones.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.





















































































