Antofagasta refuerza control de tránsito con 5 nuevas cámaras de monitoreo
Las nuevas cámaras de alta resolución permitirán mejorar la gestión del tráfico en las avenidas Argentina, Angamos y Pedro Aguirre Cerda, sumándose a los 33 puntos de monitoreo existentes en la ciudad.
A fines de este mes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) culminará la instalación de 5 nuevas cámaras de control vehicular, que se integrarán a la red de monitoreo de la ciudad. Estas cámaras estarán ubicadas en puntos clave de la capital regional: las avenidas Argentina, Angamos y Pedro Aguirre Cerda, tres ejes de alta circulación vehicular.
Con esta nueva incorporación, que tuvo una inversión superior a los $130 millones, se suman a los 33 puntos de monitoreo ya existentes en la ciudad, elevando la red a un total de 38 cámaras. La mejora incluye también la renovación de seis puntos previos, optimizando el monitoreo y control del tránsito en áreas críticas.
Ante esto, el propósito de estas nuevas cámaras es permitir una gestión más eficiente del flujo vehicular, complementando el control de semáforos y facilitando una mayor seguridad vial. Su alta resolución y calidad en componentes permitirán una visualización en tiempo real, lo que se traducirá en tiempos de desplazamiento más eficientes y una priorización adecuada de los vehículos según la demanda.
Además, la UOCT tiene proyectado para el año 2025 expandir significativamente la red de cámaras, con la incorporación de 24 nuevos equipos (11 en Antofagasta y 13 en Calama), que incluirán tecnología de videoanalítica. Esto permitirá obtener datos valiosos sobre el flujo de vehículos, la medición de velocidad y el tipo de vehículos que circulan, facilitando la toma de decisiones estratégicas en la gestión del tránsito urbano.
Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de estas inversiones y señaló que "la incorporación de estas cinco cámaras es parte del avance continuo que buscamos para la UOCT, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la gestión del tránsito en avenidas clave de la ciudad".
Ahora bien, este proyecto forma parte de una iniciativa mayor en el marco de la ampliación del Centro de Control de Tránsito, que cuenta con un convenio de colaboración técnica entre el Ministerio de Transportes, Serviu y el Gobierno Regional de Antofagasta, con una inversión de $7 mil millones. La iniciativa incluye la construcción de nuevas infraestructuras semafóricas en puntos críticos de las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, además de la instalación de sistemas de respaldo de energía (UPS), que permitirán continuar con la gestión del tránsito en caso de cortes de electricidad.
Finalmente, con estas mejoras, se espera optimizar la circulación vehicular y garantizar una mayor seguridad para todos los usuarios de las vías de la región.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.