A fines de este mes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) culminará la instalación de 5 nuevas cámaras de control vehicular, que se integrarán a la red de monitoreo de la ciudad. Estas cámaras estarán ubicadas en puntos clave de la capital regional: las avenidas Argentina, Angamos y Pedro Aguirre Cerda, tres ejes de alta circulación vehicular.
Con esta nueva incorporación, que tuvo una inversión superior a los $130 millones, se suman a los 33 puntos de monitoreo ya existentes en la ciudad, elevando la red a un total de 38 cámaras. La mejora incluye también la renovación de seis puntos previos, optimizando el monitoreo y control del tránsito en áreas críticas.
Ante esto, el propósito de estas nuevas cámaras es permitir una gestión más eficiente del flujo vehicular, complementando el control de semáforos y facilitando una mayor seguridad vial. Su alta resolución y calidad en componentes permitirán una visualización en tiempo real, lo que se traducirá en tiempos de desplazamiento más eficientes y una priorización adecuada de los vehículos según la demanda.
Además, la UOCT tiene proyectado para el año 2025 expandir significativamente la red de cámaras, con la incorporación de 24 nuevos equipos (11 en Antofagasta y 13 en Calama), que incluirán tecnología de videoanalítica. Esto permitirá obtener datos valiosos sobre el flujo de vehículos, la medición de velocidad y el tipo de vehículos que circulan, facilitando la toma de decisiones estratégicas en la gestión del tránsito urbano.
Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de estas inversiones y señaló que "la incorporación de estas cinco cámaras es parte del avance continuo que buscamos para la UOCT, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la gestión del tránsito en avenidas clave de la ciudad".
Ahora bien, este proyecto forma parte de una iniciativa mayor en el marco de la ampliación del Centro de Control de Tránsito, que cuenta con un convenio de colaboración técnica entre el Ministerio de Transportes, Serviu y el Gobierno Regional de Antofagasta, con una inversión de $7 mil millones. La iniciativa incluye la construcción de nuevas infraestructuras semafóricas en puntos críticos de las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, además de la instalación de sistemas de respaldo de energía (UPS), que permitirán continuar con la gestión del tránsito en caso de cortes de electricidad.
Finalmente, con estas mejoras, se espera optimizar la circulación vehicular y garantizar una mayor seguridad para todos los usuarios de las vías de la región.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 16:52
el miércoles pasado a las 15:57
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.