Quedan pocos días para que finalice la novena convocatoria de AntofaEmprende, concurso de innovación abierta presentado por Escondida | BHP junto a Fundación Minera Escondida (FME) y ejecutado por Socialab, dirigido a emprendedores e innovadores dispuestos a diseñar y escalar soluciones de triple impacto a implementar en la Región de Antofagasta.
La iniciativa cuenta con más de una década de trayectoria y este 2025 busca soluciones en ámbitos de Medioambiente y Educación, para lo cual repartirá $130 millones entre 15 ganadores en las categorías Semillero, Consolidación y Expansión. Los interesados podrán postular en antofaemprende.cl hasta el 24 de junio.
AntofaEmprende es uno de los programas que forman parte de “Proveedores y futuro”, el renovado plan de Escondida | BHP que apunta a fortalecer el desarrollo de proveedores locales y la innovación regional. Al respecto, Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que "en la región existe el talento y la capacidad innovadora necesaria para dar soluciones a los desafíos que existen en la comunidad. Por eso es relevante que sigamos impulsando iniciativas como AntofaEmprende, que ya ha apoyado a 83 iniciativas con impacto positivo. En esta edición renovamos nuestro compromiso con potenciar la innovación y construir un futuro más próspero para todos”.
En tanto, José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida, comentó que “creemos firmemente que el desarrollo de la región se construye apoyando a quienes impulsan ideas con propósito. Los emprendedores e innovadores sociales son agentes de cambio que generan impacto real en sus comunidades, y por eso hemos puesto a disposición la ‘guía para un emprendedor de impacto’ que busca acompañarlos, fortalecer sus proyectos y aportar herramientas concretas para su sostenibilidad. Apostar por ellos es apostar por un futuro más sostenible.”
Guía para un emprendedor de impacto
En el lanzamiento se presentó una guía que reúne los aprendizajes, desafíos y logros de los primeros diez años de historia del programa. Sus páginas contienen los conocimientos esenciales y las herramientas clave para dar vida a un emprendimiento de triple impacto, transformando una década de experiencias en una herramienta concreta para quienes buscan innovar con propósito.
Esta guía, nace de un estudio donde participaron 45 de los 60 ganadores del programa entre el 2013 al 2022. Cada uno aportó con información para entender qué factores fueron los que incidieron en el logro de sus metas y objetivos, qué les hizo falta cuando comenzaron su camino de emprendedor. La guía estará disponible de manera gratuita en el sitio www.fme.cl
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.