Realizan seminario para abordar los desafíos de la energía solar en Chile
La actividad fue organizada en Antofagasta por Solar Energy Research Center (SERC), institución que reúne a universidades y centros de investigación del país.
Destacados expertos participaron en el seminario “Diez años de investigación asociativa en energía solar en Chile”, el cual fue organizado por SERC Chile, el cual se centró en el desarrollo que ha tenido la industria de la energía solar en nuestro país durante la última década.
En este sentido, la directora nacional de SERC Chile, Dra. Claudia Rahmann, destacó el avance en la generación de energía solar, el cual pasó de 2 MWe en 2012, a 6.000 MWe en 2022, “con este potencial podríamos abastecer cerca del 18% del consumo mundial, podríamos abastecer más de cuatro veces el consumo de América Latina y podríamos abastecer 60 veces el consumo de Chile,realmente el potencial solar de nuestro país es impactante”, planteó la directora en su presentación.
También se abordó en las jornadas de conversación, la investigación asociativa en el área de la energía solar en Chile y la mirada con proyección estratégica de futuro que debe tener el país.
Al respecto, la directora de SERC Chile, Dra. Claudia Rahmann, enfatizó en que más allá de los números, el principal logro de SERC Chile en sus diez años “es haber formado una masa crítica de investigación en torno a la energía solar en Chile, abarcando varias regiones y con una concentración alta en norte, que es donde tenemos el recurso disponible”.
Rahmann hizo también un reconocimiento a la participación de las universidades del norte en SERC Chile. “La Universidad de Antofagasta es parte de los fundadores, tenemos cerca de diez investigadores de la UA, contamos con instalaciones importantes como la Plataforma Solar del Desierto de Atacama y el consorcio ATAMOSTEC (Atacama Module and System Technology Consortium). Yo diría que la unión de fuerzas con la UA, y también con la UTA (Universidad de Tarapacá), fue clave en el éxito de SERC Chile”, dijo.
Como parte del programa se realizó una visita a la Plataforma Solar Desierto de Atacama (PSDA) y una actividad educativa en el Liceo Andrés Sabella, donde se entregó la primera versión del libro infantil para pintar en 3D “El Sol”.
El Solar Energy Research Center (SERC Chile), fue creado en 2013 como aportes de Fondap y actualmente está integrado por las universidades UTA (Arica), UA (Antofagasta), USM (Valparaíso), U. de Chile (Santiago), UAI (Santiago), PUC (Santiago) y UdeC (Concepción), en colaboración con la Fraunhofer CSET, y una red de más de 50 instituciones en el mundo.
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































