Este miércoles la Municipalidad de Calama informó que realizaron la quinta demolición de una denominada "narco casa" en coordinación con la Fiscalía y con el apoyo de Carabineros. El alcalde, Eliecer Chamorro, sostuvo que aún falta concretar otras 11 acciones de este tipo en la comuna.
En ésta oportunidad, la demolición de la vivienda tuvo lugar en la Población Gustavo Le Paige, entre las calles Hurtado de Mendoza y Colo Colo.
"Como lo hemos hecho desde que comenzamos con éste programa de intervención casas narco, donde hay focos de delincuencia, focos de insalubridad, hemos aplicado el artículo de la Ley General de Urbanismo y Construcciones", explica el edil de Calama.
Chamorro, manifestó "adentro estaba súper complicada la casa (...) una demolición de más del 50% en éstos momentos. Estamos ingresando otra acción judicial más para el dueño del bien inmueble, para que tenga inamovilidad tributaria y no pueda generar ninguna venta, ningún arriendo, hasta que se haga responsable de lo que está pasando acá".
"Vamos a continuar con las demoliciones, ésta es la quinta, faltan todavía 11. Hay sectores en que ya tenemos los decretos de demolición terminados (...) vamos a seguir avanzando en eliminar éstos focos de delincuencia que se están dando dentro de las casas de aquellos dueños que no se hacen responsables", cerró el alcalde.
Una vecina del sector entregó sus impresiones al respecto. "Me parece bien, vamos a tener más tranquilidad para descansar en las noches, también de día para transitar mejor, porque no se podía ni transitar por ese lado. Más que nada por los niños y las personas que son de tercera edad".
Sobre lo que ocurría en el lugar, la pobladora expresó "mucha pelea, entre ellos peleaban con cuchillos, en la noche, en la madrugada y no se podía dormir. Incendios igual habían".
Según la información compartida por el municipio, las demoliciones vienen en respuesta a las denuncias de vecinos, antecedentes que corroboran con las diferentes entidades de seguridad pública. La gestión incluye identificar a los propietarios, quienes son notificados.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.