Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, jornada en que la Seremi de Salud junto al Servicio de Salud realizaron un encuentro que convocó a 80 profesionales de la Atención Primaria de toda la Región de Antofagasta, donde 23.148 usuarios del sector público presentan esta enfermedad metabólica.
En esta oportunidad, dieron a conocer cifras que buscan concientizar sobre el padecimiento. Cuatro de cada 10 pacientes con diabetes generará una enfermedad renal crónica, mientras que 40% de las personas con patología renal avanzada que requieren diálisis, proviene justamente de individuos con diabetes.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, explica que las personas con diabetes tienen de dos a cuatro más probabilidades de presentar infarto agudo al miocardio o ataque cerebrovascular.
Otro daño que afecta a 50% de las personas con diabetes es la neuropatía diabética, consecuencia de la enfermedad que sumada a la disminución al flujo sanguíneo hacia los pies, incrementa el riesgo de úlceras y amputación.
El médico nefrólogo del Servicio de Salud, Eric Zúñiga, indica que un importante número de pacientes con diabetes del Programa Cardiovasculae, no han actualizado sus exámenes de creatinina que estiman la velocidad de filtración glomerular y la relación albuminuria - creatininuria. Pruebas de orina que pueden detectar tempranamente la enfermedad renal crónica en la población de riesgo.
Por lo tanto, el especialista recalca que para evitar complicaciones es importante que los pacientes cuiden su dieta, realicen ejercicio físico, eviten el hábito tabáquico y mantengan un peso adecuado.
Mientras que para los equipos de Atención Primaria el desafío apunta a ser más activos en la búsqueda de enfermedad renal a través de la aplicación de los examenes que disponibles, los cuales deberían aplicarse una vez por año en los pacientes con diabetes y más frecuentemente en aquellas personas que ya tienen diagnosticada una patología renal.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.