El pasado miércoles 29 de mayo, pobladores de Villa El Salar protagonizaron una manifestación a las afueras del edificio del Serviu, ubicado en el centro de Antofagasta. Situación que el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) calificó de hechos de violencia y agresiones hacia los funcionarios, lo que fue desmentido por los vecinos.
Frente a lo cual, los funcionarios del Serviu reaccionaron con una paralización en las atenciones para el público, de acuerdo a lo publicado por El Mercurio de Antofagasta este lunes.
Para este medio, Nora Biaggini, presidenta de la ANEF, sostuvo "fue una situación bastante compleja. Estuvimos retenidos siete horas, porque los dirigentes de la organización no nos dejaron salir, decían que se iban a quemar a lo bonzo, si no nos pasaba algo a nosotros. Adentro era una crisis de pánico tremenda, la gente estaba angustiada".
Según lo expuesto por la dirigenta en la publicación, 80 de los 120 funcionarios habrían presentado alguna consecuencia tras los hechos que podrían haber afectado a menores de edad, ya que al interior existe una guardería. Además, el edificio contaría con una sola puerta de salida.
"Estuvimos prácticamente secuestrados durante siete horas, porque no podíamos salir por amenazas afuera", indica Biaggini. Esa jornada ingresaron pobladores al edificio, situación que habría generado pánico en los funcionarios que no tenían por donde escapar o renunciar para retirarse a algún lugar seguro.
La dirigenta señala que, "no vamos atender público hasta que la subsecretaria y el ministro vengan a la región (...) somos quienes trabajamos hoy día con esas familias, entonces la mirada cómo se ha trabajado la solución, nosotros también hacemos esa revisión y sabemos lo que está pasando. Pero no es la forma, porque pudo haber costado una vida".
Cabe recordar que durante la manifestación, los pobladores de Villa El Salar pedían la visita del ministro del Minvu, Carlos Montes, para agilizar la demolición del complejo habitacional debido a las problemáticas que arrastran hace 10 años por fallas estructurales.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.