Tras una extensa jornada de la sesión ordinaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), se aprobaron más de $950 millones ($998.386) que serán destinados a programa para el fortalecimiento de emprendimientos femenino, que consiste en implementar un modelo de apoyo dirigido a las emprendedoras de la región que presenten al menos un año en la antigüedad de un emprendimiento o en casos excepcionales, para aquellas que tengan una idea de negocios con avances de sus propuestas formalizadas y no formalizadas.
Según los resultados del diagnóstico aplicado por SernamEG Antofagasta, a las beneficiarias del programa Mujer Emprende 2022, se les presentan dificultades para emprender tales como; faltas de fuentes de financiamiento, espacios de comercialización, poca disposición de herramientas tecnológicas y escasas oportunidades de capacitación.
En este sentido, la propuesta del programa, aprobado por una unanimidad, considera la capacitación, apoyo en tecnología, espacios de fortalecimiento empresarial y espacios comerciales en expo ferias.
La iniciativa, a cargo de SernameEG y que utilizará fondos regionales, considera la disposición de 560 equipos computacionales y busca solucionar los principales obstáculos que enfrentan las mujeres emprendedoras de la región de Antofagasta, que se han agudizado, primero con los efectos del estallido social y luego, con la crisis sanitaria producto de la pandemia por el COVID-19.
Al respecto, la consejera Paula Celis Sierralta, integrante de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del CORE, sostuvo que, “esta es una noticia muy positiva ya que busca solucionar de alguna manera las problemáticas fundamentales que se presentan al momento de emprender y trabajar, además es muy importante porque va dirigido a emprendedoras formalizadas y no formalizadas”.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.