el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 15:07
El campamento de Chuquicamata se empezó a construir entre 1911 y 1912, se fundó el 18 de mayo de 1915 y tenía como función principal albergar a los jefes, trabajadores y obreros con los equipamientos básicos, que rápidamente se fue equipando y llegó a tener unos 25 000 habitantes.
Historia
El campamento fue construido junto a la mina de Chuquicamata, el principal yacimiento cuprífero del país.En el censo de 2002, el último realizado previo al cierre del campamento, contaba con 10.465 habitantes y una superficie de 4,70 km².
Producto de la contaminación por materiales pesados como arsénico en el entorno, se decidió el cierre del campamento del 1 de septiembre de 2007. La mayor parte de la población fue trasladada a la ciudad de Calama, algunos kilómetros al sur.
En la actualidad, el antiguo campamento se encuentra deshabitado y su acceso está controlado únicamente para trabajadores de la mina y turistas que visitan el centro histórico preservado.
A partir de ayer viernes 17 y hasta el domingo 19 de mayo, el corazón de la celebración estará en el casco histórico de Chuquicamata, donde se desplegará una variada agenda de actividades para todos los gustos y edades.
Entre las atracciones destacadas se incluyen exposiciones, encuentros de agrupaciones relacionadas con la historia de Chuquicamata, recorridos del tradicional Tren Minero, espectáculos artísticos, una misa especial y el desfile cívico en la Plaza Los Héroes.
Actividades de Aniversario 2024
Hoy sábado 18 de mayo como el día oficial del aniversario, las actividades comenzaron a las 10 horas con la apertura del campamento. El día a estado lleno de actividades, como la misa en la parroquia El Salvador, el encuentro Lisodech en el Club Chuqui, la kermés, el Teatro Patrimonial en el Cementerio del mineral y actuaciones musicales con artistas locales.
El domingo 19 de mayo marcará el cierre de las festividades, con la apertura del campamento a las 10 horas y el esperado Desfile Cívico en la Plaza Los Héroes a las 12.30 horas. La jornada concluirá con el Teatro Patrimonial en el Cementerio de Chuquicamata, una experiencia única para aquellos que deseen sumergirse en la historia y la cultura de la región.
18 de abril de 2025
El telescopio se instalaría en cerro Ventarrones en un convenio con la Universidad Católica del Norte para estudiar objetos cercanos a la Tierra.
Operación conjunta de Carabineros y Fiscalía culmina con la detención de ocho personas y el decomiso de un cargamento millonario de marihuana, cocaína y ketamina.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.