Chuquicamata celebra 109 años de historia: El legado del Gigante de Cobre
Durante el fin de semana, el antiguo Campamento Minero en Chuquicamata fue el foco de festividades y alegría al conmemorar su Aniversario número 109.
El campamento de Chuquicamata se empezó a construir entre 1911 y 1912, se fundó el 18 de mayo de 1915 y tenía como función principal albergar a los jefes, trabajadores y obreros con los equipamientos básicos, que rápidamente se fue equipando y llegó a tener unos 25 000 habitantes.
Historia
El campamento fue construido junto a la mina de Chuquicamata, el principal yacimiento cuprífero del país.En el censo de 2002, el último realizado previo al cierre del campamento, contaba con 10.465 habitantes y una superficie de 4,70 km².
Producto de la contaminación por materiales pesados como arsénico en el entorno, se decidió el cierre del campamento del 1 de septiembre de 2007. La mayor parte de la población fue trasladada a la ciudad de Calama, algunos kilómetros al sur.
En la actualidad, el antiguo campamento se encuentra deshabitado y su acceso está controlado únicamente para trabajadores de la mina y turistas que visitan el centro histórico preservado.
A partir de ayer viernes 17 y hasta el domingo 19 de mayo, el corazón de la celebración estará en el casco histórico de Chuquicamata, donde se desplegará una variada agenda de actividades para todos los gustos y edades.
Entre las atracciones destacadas se incluyen exposiciones, encuentros de agrupaciones relacionadas con la historia de Chuquicamata, recorridos del tradicional Tren Minero, espectáculos artísticos, una misa especial y el desfile cívico en la Plaza Los Héroes.
Actividades de Aniversario 2024
Hoy sábado 18 de mayo como el día oficial del aniversario, las actividades comenzaron a las 10 horas con la apertura del campamento. El día a estado lleno de actividades, como la misa en la parroquia El Salvador, el encuentro Lisodech en el Club Chuqui, la kermés, el Teatro Patrimonial en el Cementerio del mineral y actuaciones musicales con artistas locales.
El domingo 19 de mayo marcará el cierre de las festividades, con la apertura del campamento a las 10 horas y el esperado Desfile Cívico en la Plaza Los Héroes a las 12.30 horas. La jornada concluirá con el Teatro Patrimonial en el Cementerio de Chuquicamata, una experiencia única para aquellos que deseen sumergirse en la historia y la cultura de la región.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































