Sernac estima compensaciones de VTR por cortes de internet
El Sernac presentó un estudio económico interno en el que estima que VTR debería pagar a los consumidores una compensación de $7.317 millones por el mal servicio prestado.
La disputa entre el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) y VTR, empresa proveedora de servicios de internet, por los cortes de internet durante la pandemia, se encuentra en una etapa crucial. En marzo, los abogados de ambas partes presentaron una serie de documentos para fortalecer sus posiciones en el juicio por la demanda colectiva presentada por el Sernac el 24 de julio de 2020, que actualmente se está tramitando en el 26° Juzgado Civil de Santiago.
El Sernac presentó un estudio económico interno en el que estima que VTR debería pagar a los consumidores una compensación de $7.317 millones por el mal servicio prestado. Esto se traduce en un monto de $13.275 por usuario. El informe, que consta de 10 páginas, señala que se tomó en cuenta el periodo que va desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020, en el cual el país experimentó protestas y posteriormente la pandemia. Sin embargo, para la estimación del monto total, se consideró hasta diciembre de 2020.
Según datos de Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones) hasta junio de 2022, VTR proporcionaba tres de cada diez conexiones de internet domiciliario en Chile durante el primer año de la pandemia. Esto representaba 1.210.000 conexiones o el 28% del mercado nacional. Por otro lado, Odecu, otra de las demandantes en el juicio, también presentó una estimación del daño causado a los consumidores.
Según el informe elaborado por el economista Alonso Vega, los montos globales aproximados de daño oscilan entre $49 mil millones y $194 mil millones. Estos montos no incluyen otros daños como el lucro cesante o el daño moral colectivo, ni intereses ni multas. El periodo estudiado abarca desde marzo hasta agosto de 2020, los meses más críticos en cuanto a la falla del servicio. Se estima que 1,35 millones de consumidores se vieron afectados durante seis meses.
En el juicio, VTR, representada por los abogados Nicole Nehme y Marco Ubilla, socios de FerradaNehme, sostuvo que no corresponde indemnizar a los consumidores, ya que las interrupciones se debieron a "fuerza mayor" y actos de vandalismo.
Ante los estudios presentados por el Sernac y Odecu, la compañía presentó dos informes realizados por Andrés Gómez-Lobo, ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y Ronaldo Bruna, ex superintendente de Servicios Sanitarios. En uno de ellos, se argumenta que el Sernac exige una indemnización "sobrestimada" y que, en caso de acogerse esta posición, se establecerá un precedente regulatorio inalcanzable para las compañías de servicios básicos.
Según el informe del Sernac, "lamentablemente, durante el periodo de octubre de 2019 a mayo de 2020, cerca de 284.000 conexiones (y muchos más consumidores) experimentaron más de un corte de servicio de mayor magnitud. Según lo informado por el proveedor, se otorgaron descuentos e indemnizaciones de acuerdo con el artículo 27 de la Ley General de Telecomunicaciones. Estos descuentos corresponden a un total de $273 millones de pesos para un universo de 229.915 conexiones".
A pesar de lo anterior, según el Sernac, hay un grupo de consumidores que no recibió compensaciones. Según la fórmula de cálculo establecida por la ley sectorial, podrían faltar aún $89.603.256 para distribuir entre 54.401 conexiones de internet.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































