el miércoles pasado a las 14:04
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) denunció ante el Ministerio Público a las empresas Agroparcelas Chile SpA (ex Inmobiliaria Costa del Sol) e Inversiones Mundo SpA (Mundo Parcelas) tras detectar posibles irregularidades en la venta de terrenos. Como resultado, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer si hubo delitos en estas operaciones.
Ante esto, más de un centenar de consumidores presentaron reclamos ante el organismo por la venta de parcelas en regiones como Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule. Según el SERNAC, la modalidad de negocio más utilizada consistía en la promesa de venta de terrenos agrícolas que aún no estaban subdivididos ni contaban con un rol propio. Los compradores debían pagar la mayor parte del precio con la promesa de recibir la propiedad en uno o dos años, algo que en muchos casos no se concretó.
En su investigación, SERNAC identificó dos tipos de operaciones: los “proyectos de parcelación en verde”, donde los terrenos no tenían rol propio y su entrega podía no materializarse, y la venta de “parcelas con rol único”, una modalidad menos frecuente pero que ofrecía mayor certeza a los compradores.
Asimismo, el caso ha estado en la mira del SERNAC desde hace meses. Incluso, el representante legal de las empresas fue citado a declarar, pero no asistió, lo que llevó a solicitar una orden de arresto en su contra. Finalmente, en enero, la citación se concretó y se recopilaron antecedentes que permitieron interponer la denuncia ante la justicia.
Finalmente, SERNAC llamó a los consumidores a informarse bien antes de adquirir parcelas y, en caso de haber sido afectados, denunciar ante la Fiscalía, las policías o a través de Sernac.cl.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.