Mineduc posterga traspaso de colegios municipales a dos SLEP
El ministro Cataldo informó sobre la postergación de dos SLEP debido a revisión de 14 parámetros críticos, incluyendo apertura de cuentas, contrataciones, entre otros.
El Ministerio de Educación decidió suspender temporalmente el traspaso de colegios municipales en dos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que estaban programados para asumir la administración a partir del 1 de enero de 2024. La medida fue anunciada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, durante la última jornada, quien comunicó la decisión a la Comisión de Educación del Senado.
De los seis SLEP inicialmente contemplados para la transición, cuatro continuarán con el proceso según lo programado. Estos son Punilla Cordillera, Iquique, Aysén y Magallanes, que abarcan un total de 28 comunas en todo el país.
Sin embargo, los SLEP de Licancabur y Maule Costa se verán afectados por la pausa, debiendo postergar su instalación por un año completo. Licancabur, que incluye las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena, gestionaría 70 establecimientos y alrededor de 29 mil alumnos. Por otro lado, Maule Costa, que abarca Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue, manejaría 88 establecimientos con aproximadamente 14 mil estudiantes.
El ministro Cataldo explicó que la decisión de postergar estos dos SLEP se tomó después de una revisión detallada de 14 parámetros críticos, que incluyen aspectos como contrataciones, apertura de cuentas corrientes, instalación de oficinas, nombramientos, sistema de remuneraciones, compras críticas y transporte escolar, entre otros.
La determinación de la pausa se basó en el acuerdo entre senadores y el Ejecutivo en el marco de la Ley de Presupuestos 2024. Según lo establecido en el protocolo de acuerdo, la pausa sería la norma general, salvo para aquellos SLEP que el Ministerio de Educación considerara en condiciones de continuar con el proceso de desmunicipalización escolar. El informe fundado, en el cual trabajó el Mineduc, tuvo en cuenta la información proporcionada por la Dirección de Educación Pública (DEP), los equipos de los seis SLEP, las recomendaciones del Consejo de Evaluación del sistema y actores territoriales de las 38 comunas involucradas.
Actualmente, hay 11 Servicios Locales de Educación Pública instalados, y se espera que para el año 2029 haya un total de 70 SLEP en todo el país.
En la Comisión de Educación del Senado, como Ministerio de Educación presentamos los antecedentes y argumentos que sostienen la decisión de traspasar a partir del primero de enero de 2024 el servicio educativo de 4 SLEP. pic.twitter.com/z0uiVrynnC
— Ministerio de Educación (@Mineduc) December 18, 2023
el jueves pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025