El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta ha inaugurado oficialmente sus oficinas centrales, marcando un paso crucial en el proceso de desmunicipalización de la educación pública en la región. La ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades educacionales, simboliza el inicio de una nueva etapa para 79 establecimientos y cerca de 47 mil alumnos y alumnas de las comunas de Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal y Mejillones. Desde el nombramiento de su director ejecutivo, Alejandro Tapia Carvajal, el SLEP Antofagasta ha desplegado una serie de acciones para su instalación e implementación. Durante la inauguración, Tapia Carvajal destacó el trabajo de los equipos que, desde septiembre de 2024, han estado sentando las bases para una transición fluida y colaborativa con las comunidades educativas, municipios y Corporaciones Municipales de Desarrollo Social (CMDS). El objetivo principal es asegurar la continuidad y el fortalecimiento de la educación pública. Ante esto, los Servicios Locales de Educación, amparados en la Ley 21.040, buscan establecer una estructura formal y descentralizada para la administración de la educación. El SLEP Antofagasta, uno de los más grandes del país, gestionará una vasta red de escuelas, liceos y jardines VTF. El director Tapia expresó su entusiasmo, señalando que la inauguración es uninicio oficial y simbólico y que las nuevas dependencias serán elcentro y epicentro de los cambios en educación. Finalmente, para asegurar una atención integral a todas las comunidades educativas, se anunció la próxima habilitación de oficinas locales en Taltal y Mejillones, brindando un punto de contacto cercano para docentes, asistentes de aula y personal educativo. Representantes sindicales y delegados presentes en la ceremonia reafirmaron la importancia del diálogo constante con la directiva del SLEP para fortalecer la confianza de cara al futuro traspaso de la educación municipal, programado para el 1 de enero de 2026.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta ha inaugurado oficialmente sus oficinas centrales, marcando un paso crucial en el proceso de desmunicipalización de la educación pública en la región. La ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades educacionales, simboliza el inicio de una nueva etapa para 79 establecimientos y cerca de 47 mil alumnos y alumnas de las comunas de Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal y Mejillones. Desde el nombramiento de su director ejecutivo, Alejandro Tapia Carvajal, el SLEP Antofagasta ha desplegado una serie de acciones para su instalación e implementación. Durante la inauguración, Tapia Carvajal destacó el trabajo de los equipos que, desde septiembre de 2024, han estado sentando las bases para una transición fluida y colaborativa con las comunidades educativas, municipios y Corporaciones Municipales de Desarrollo Social (CMDS). El objetivo principal es asegurar la continuidad y el fortalecimiento de la educación pública. Ante esto, los Servicios Locales de Educación, amparados en la Ley 21.040, buscan establecer una estructura formal y descentralizada para la administración de la educación. El SLEP Antofagasta, uno de los más grandes del país, gestionará una vasta red de escuelas, liceos y jardines VTF. El director Tapia expresó su entusiasmo, señalando que la inauguración es uninicio oficial y simbólico y que las nuevas dependencias serán elcentro y epicentro de los cambios en educación. Finalmente, para asegurar una atención integral a todas las comunidades educativas, se anunció la próxima habilitación de oficinas locales en Taltal y Mejillones, brindando un punto de contacto cercano para docentes, asistentes de aula y personal educativo. Representantes sindicales y delegados presentes en la ceremonia reafirmaron la importancia del diálogo constante con la directiva del SLEP para fortalecer la confianza de cara al futuro traspaso de la educación municipal, programado para el 1 de enero de 2026.