Ley de Inclusión 2024: Empresas chilenas aún lejos de cumplir con la nueva cuota de contratación
A pesar de las actualizaciones legislativas que aumentan la cuota de contratación al 2%, solo un 36% de las empresas cumplió con la exigencia del 1%.
En agosto pasado, se aumentó la cuota obligatoria de contratación para personas con discapacidad a un 2% en empresas con 100 o más trabajadores, un paso hacia la plena inclusión laboral. Sin embargo, esta medida solo será efectiva cuando las empresas alcancen un 80% de cumplimiento con la actual exigencia del 1%. Según Alejandra Ríos, directora del Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello (UNAB), la preocupación crece, pues a nivel nacional, menos de la mitad de las empresas cumplen con la cuota mínima.
En Chile, más de 2.7 millones de personas adultas viven con alguna discapacidad, un grupo históricamente excluido del mercado laboral. La Ley de Inclusión Laboral (Nº 21.015), promulgada en 2017, estableció la obligación de contratar al menos un 1% de personas con discapacidad en empresas con más de 100 trabajadores. A pesar de los avances, como la ley N° 21.690 que entró en vigencia en 2024, el cumplimiento sigue siendo bajo. Según la Fundación ConTrabajo, solo un 36.4% de las 11.620 empresas obligadas a cumplir con la ley informaron medidas de inclusión.
Ante esto, los expertos señalan que la falta de fiscalización es un obstáculo para alcanzar los objetivos. Si bien la ley ha sido reforzada para incorporar nuevas medidas, como la figura del gestor de inclusión y mayores sanciones para las empresas incumplidoras, la realidad es que muchas optan por pagar medidas alternativas, como donaciones a fundaciones, en lugar de cumplir con la cuota.
Finalmente, el cambio cultural, que promueva la contratación de personas por sus competencias y no solo para llenar un cupo, es esencial. Para esto, la formación adecuada y el desarrollo de competencias en las personas con discapacidad, junto con un entorno laboral inclusivo, son clave para asegurar el éxito de la ley. Según Alejandra Ríos, la inclusión laboral no solo se trata de cumplir una cuota, sino de construir una cultura que respete y valore la diferencia.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025




























































































