En agosto pasado, se aumentó la cuota obligatoria de contratación para personas con discapacidad a un 2% en empresas con 100 o más trabajadores, un paso hacia la plena inclusión laboral. Sin embargo, esta medida solo será efectiva cuando las empresas alcancen un 80% de cumplimiento con la actual exigencia del 1%. Según Alejandra Ríos, directora del Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello (UNAB), la preocupación crece, pues a nivel nacional, menos de la mitad de las empresas cumplen con la cuota mínima.
En Chile, más de 2.7 millones de personas adultas viven con alguna discapacidad, un grupo históricamente excluido del mercado laboral. La Ley de Inclusión Laboral (Nº 21.015), promulgada en 2017, estableció la obligación de contratar al menos un 1% de personas con discapacidad en empresas con más de 100 trabajadores. A pesar de los avances, como la ley N° 21.690 que entró en vigencia en 2024, el cumplimiento sigue siendo bajo. Según la Fundación ConTrabajo, solo un 36.4% de las 11.620 empresas obligadas a cumplir con la ley informaron medidas de inclusión.
Ante esto, los expertos señalan que la falta de fiscalización es un obstáculo para alcanzar los objetivos. Si bien la ley ha sido reforzada para incorporar nuevas medidas, como la figura del gestor de inclusión y mayores sanciones para las empresas incumplidoras, la realidad es que muchas optan por pagar medidas alternativas, como donaciones a fundaciones, en lugar de cumplir con la cuota.
Finalmente, el cambio cultural, que promueva la contratación de personas por sus competencias y no solo para llenar un cupo, es esencial. Para esto, la formación adecuada y el desarrollo de competencias en las personas con discapacidad, junto con un entorno laboral inclusivo, son clave para asegurar el éxito de la ley. Según Alejandra Ríos, la inclusión laboral no solo se trata de cumplir una cuota, sino de construir una cultura que respete y valore la diferencia.
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 12:15
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.