"Para cumplir con el presupuesto nacional": Ministro Grau por traspasos de Corfo a Hacienda
El titular de Economía descartó que los movimientos de dinero que alcanzaron $3.4 billones hayan implicado una "irresponsabilidad fiscal".
Fue durante horas de la presente jornada de miércoles, que el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la polémica suscitada a raíz del traspaso de fondos desde la Corporación de Fomento (Corfo) al Ministerio de Hacienda durante 2023 y 2024 y que alcanzó un monto de $3.4 billones de pesos.
Según reveló The Clinic, la propia cartera de Hacienda fue la encargada de elevar una solicitud que concluyó en la cesión de la multimillonaria cifra. Parte de estos fondos provino de excedentes generados por la explotación del litio, mientras que US$1.500 millones correspondieron a la liquidación de activos financieros de la corporación.
Ante el escenario descrito, a través de un punto de prensa ofrecido en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado defendió estas operaciones y descartó "irregularidades", por lo que calificó esta controversia como "bastante artificial". Además, según él, esto no significó un deterioro en el patrimonio del organismo.
El titular de Economía, por otra parte, aseguró que los recursos traspasados se utilizaron para cumplir con el presupuesto nacional y desestimó las acusaciones de mal manejo fiscal.
"Quienes han señalado que por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos de lo que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención", aseveró la autoridad de Gobierno.
Bajo este contexto, Grau explicó que "hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio, y yo estoy seguro que las personas que están viendo y saben que el país tiene una serie de urgencias sociales, urgencias en materia de salud y también urgencias en materia productiva, es razonable que esos recursos se utilicen, justamente, para las necesidades del país, como ocurre en todos los ingresos de todas las materias", precisó el personero.
Respecto a la venta de activos financieros, precisó que el patrimonio de estos activos aumentó significativamente en los últimos años. "El patrimonio financiero de Corfo era de US$160 millones al inicio del gobierno y hoy alcanza US$1.500 millones", detalló, asegurando que las decisiones fueron tomadas conforme a criterios de eficiencia y prudencia.
Así las cosas, el ministro también respondió a las declaraciones de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien acusó al gobierno de "liquidar el patrimonio fiscal".
Cerrando su alocución, rechazó estas críticas y se mostró dispuesto a entregar información detallada a la exalcaldesa. "Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar y ahí puede ver la evolución del patrimonio de Corfo", declaró.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025























































































