Este lunes con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Colegio Médico por medio del Consejo Regional Antofagasta, propuso un cronograma de acciones para aportar de forma concreta a los compromisos asumidos por el país en las últimas conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP).
"Llamamos a las autoridades, empresas y ciudadanos, a proponernos un cronograma de acciones que impacten en los determinantes medioambientales de la salud en nuestra región", comienza explicando el documento difundido por el Colegio Médico Antofagasta, que aborda seis puntos.
Para disminuir las emisiones asociadas a movilidad, plantean promover sistemas limpios. "Tren eléctrico inter e intra urbano", señalan junto con "desarrollo de condiciones y facilidades para movilidad en ciclos a energía urbana", dentro de la ciudad.
En cuanto a la contaminación por actividad minera, sugieren "disminuir progresivamente, hasta suprimir, el traslado y acopio de minerales al interior de las ciudades, para evitar la exposición crónica a metales pesados".
Frente a la contaminación de las conocidas quemas en el ex vertedero municipal, además de las emisones termoeléctricas en Tocopilla y Mejillones, indican "resolver a la mayor velocidad posible la contaminación del aire en zonas críticas: emanaciones de gases asociados a manejo de aguas servidas; quemas y contaminación del suelo".
"Concretar la descontaminación de los patios de FCAB", agregan sobre Antofagasta. También solicitan fortalecer los compromisos para realizar acciones de reciclaje, tanto para empresas como para personas.
El gremio médico, finalmente pide "avanzar en el manejo y utilización de aguas grises, vinculándolo con arborización urbana y mantención de áreas verdes".
La serie se definirá la próxima semana cuando los Zorros del Desierto visiten al conjunto de la Región Metropolitana en el estadio Monumental, donde los Mineros ya conocen de triunfos y de una recordada vuelta olímpica.
La CAM reivindicó sabotajes y advirtió uso armas para defender territorio. Estiman que Ley de Usurpaciones profundiza conflicto histórico, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que se debe encontrar el camino al diálogo y no la violencia.
El chileno ingresó desde la banca, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Con este resultado el conjunto “Lombardo” continúa en la parte alta de la tabla junto al Milán.
La Alerta Naranja por el Volcán Villarrica continúa vigente y se han tomado medidas para garantizar la seguridad de la población en caso de una erupción en la comuna de Pucón.
Desalojaron el lugar que en agosto fue cerrado. "Será un gran espacio de la cultura, las artes del trabajo comunitario y del desarrollo", compromete el seremi Claudio Lagos.
"Va ser peor la atención", es una de las inquietudes de los usuarios de la Atención Primaria en el primer día de paralización a nivel nacional convocada por la Confusam.
Estará enfocado en la planificación presupuestaria, utilización cuidadosa de los diversos productos financieros y los riesgos del sobreendeudamiento.
El World Rally Championship celebra medio siglo de emociones extremas con los mejores pilotos del mundo, a partir del 28 de septiembre hasta el 01 de octubre en Concepción.