En un fallo unánime emitido el 9 de diciembre de 2024, el Tribunal Ambiental de Antofagasta aceptó la reclamación presentada por Andes Iron SpA, empresa responsable del proyecto minero-portuario Dominga, y anuló la resolución del Comité de Ministros que, en junio de 2023, rechazó la iniciativa ubicada en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo.
El tribunal determinó que la decisión del Comité de Ministros era ilegal, argumentando que no se dio cumplimiento a la sentencia dictada en el caso Rol R N° 1-2017, que había quedado firme y ejecutoriada desde 2021. Según el fallo, esta omisión vulneró principios jurídicos fundamentales como la cosa juzgada, la imparcialidad y la confianza legítima. Además, se cuestionó que algunos ministros no se inhabilitaron pese a haber emitido opiniones previas sobre el proyecto, comprometiendo la transparencia del proceso.
Observaciones sobre irregularidades del Comité de Ministros
El fallo del tribunal también señaló diversos vicios legales en la actuación del Comité. Entre ellos, mencionó la falta de coherencia en sus decisiones, incumplimientos en la motivación de sus resoluciones y la violación del plazo legal establecido en el artículo 20 de la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, afectando los derechos de Andes Iron.
“El acto impugnado perjudica al reclamante al dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021, que evaluó favorablemente el proyecto Dominga. Esta acción ha llevado a calificar el proyecto como ambientalmente desfavorable e inviable, sin observar las exigencias legales”, señaló el tribunal. Además, subrayó que las resoluciones judiciales son vinculantes para los organismos administrativos, enfatizando la obligación de respetar principios jurídicos fundamentales.
Reacciones de Andes Iron SpA
La empresa Andes Iron expresó satisfacción por el fallo del tribunal. “Estamos muy conformes con esta decisión categórica y unánime, que anula la resolución del Comité de Ministros y restablece nuestra RCA. Este fallo confirma que el proyecto Dominga cumple con la normativa vigente y con todos los estándares necesarios para una evaluación ambiental adecuada”, indicó la compañía en un comunicado.
Próximos pasos en la controversia ambiental
El proyecto Dominga, objeto de intensos debates debido a su impacto ambiental potencial, deberá someterse ahora a nuevos procedimientos administrativos. Desde el Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, informaron que están analizando el fallo y definirán los pasos a seguir en este caso.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.