¿Cómo afecta la nueva regulación al juego online en Chile?
Chile, como ya han realizado otros países del continente americano, busca ofrecer una nueva legislación que mejore las condiciones de empresas y usuarios.
El sector de los juegos de azar avanza a un buen ritmo, tanto en número de empresas, como de usuarios como de números económicos, los cuales afectan positivamente al fisco del país. Chile, como ya han realizado otros países del continente americano, busca ofrecer una nueva legislación que mejore las condiciones de empresas y usuarios. Asimismo, se garantiza una mejor seguridad de todos aquellos chilenos que busquen en esta oferta de ocio una forma de entretenerse, como cuando se accede a un casino en vivo vip, un escenario cada vez más frecuentado.
México es el referente dentro del continente americano. El país azteca ofrece hasta un turismo del juego online, ofreciendo a sus turistas la opción de entretenerse con juegos del azar al tiempo que descubren las riquezas del país. El negocio resulta boyante: más empresas, más turistas y más dinero que recauda el Estado de México. El país de Chile busca adentrarse en una nueva era con una nueva normativa que responda a los desafíos de un sector ya implementado en el país y que crecerá exponencialmente en función al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Como consecuencia de los ingresos (y repercusiones en el PIB de otros países) que recaudan otros países, desde las autoridades chilenas se busca una reforma integral en material legal y fiscal que afectará a las empresas que operan en el país. Actualmente, se estima en más de 900 sitios (físicos y online) que ofrecen este tipo de entretenimiento, según un informe de la Superintendencia de Casinos de Juego de Chile. De estas empresas, no todas cuentan con una autorización estatal y no todas tributan como desea el Gobierno de Chile. Asimismo, tampoco todos los jugadores rinden cuentan con el fisco, puesto que todos los beneficios tributan.
Beneficios económicos para impulsar el crecimiento
Esta nueva ley del juego, ya aprobada desde el Congreso del país, regulará un sector no con ese fin de mejorar la recaudación (se estima en más de 50 millones de dólares al año), sino de posicionarse como un mercado competitivo, garantizar la seguridad de los jugadores (evitar caer en fraudes por empresas ajenas al sector) y, en definitiva, ser transparentes y atraer a nuevas inversiones, tanto de forma directa como indirecta.
Los beneficios de esta nueva normativa, en materia fiscal se encaminan a recaudar más dinero que, posteriormente, invertirán en nuevas infraestructuras en el país. A nivel competitivo se busca que las empresas del sector se fijen en Chile como una alternativa real dentro de América Latina, donde Argentina es considerada como competencia directa. México es un referente, pero no competencia directa, puesto que sus objetivos están en ser rivales de los casinos de Las Vegas.
Y dentro de esa ubicación en el mercado se busca trasmitir un mensaje de favorecer a las empresas (otorgando un sello oficial de licencia de juego) y de protección a los jugadores, impulsado así el desarrollo de requisitos técnicos y legales. Esto implica, además, eliminar a todas aquellas empresas que emborronan el buen desarrollo de un sector que está creando diferentes puestos de trabajo, y que irán en aumento como consecuencia de una normativa que apoye al crecimiento del sector.
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025































































































