¿Cómo afecta la nueva regulación al juego online en Chile?
Chile, como ya han realizado otros países del continente americano, busca ofrecer una nueva legislación que mejore las condiciones de empresas y usuarios.
El sector de los juegos de azar avanza a un buen ritmo, tanto en número de empresas, como de usuarios como de números económicos, los cuales afectan positivamente al fisco del país. Chile, como ya han realizado otros países del continente americano, busca ofrecer una nueva legislación que mejore las condiciones de empresas y usuarios. Asimismo, se garantiza una mejor seguridad de todos aquellos chilenos que busquen en esta oferta de ocio una forma de entretenerse, como cuando se accede a un casino en vivo vip, un escenario cada vez más frecuentado.
México es el referente dentro del continente americano. El país azteca ofrece hasta un turismo del juego online, ofreciendo a sus turistas la opción de entretenerse con juegos del azar al tiempo que descubren las riquezas del país. El negocio resulta boyante: más empresas, más turistas y más dinero que recauda el Estado de México. El país de Chile busca adentrarse en una nueva era con una nueva normativa que responda a los desafíos de un sector ya implementado en el país y que crecerá exponencialmente en función al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Como consecuencia de los ingresos (y repercusiones en el PIB de otros países) que recaudan otros países, desde las autoridades chilenas se busca una reforma integral en material legal y fiscal que afectará a las empresas que operan en el país. Actualmente, se estima en más de 900 sitios (físicos y online) que ofrecen este tipo de entretenimiento, según un informe de la Superintendencia de Casinos de Juego de Chile. De estas empresas, no todas cuentan con una autorización estatal y no todas tributan como desea el Gobierno de Chile. Asimismo, tampoco todos los jugadores rinden cuentan con el fisco, puesto que todos los beneficios tributan.
Beneficios económicos para impulsar el crecimiento
Esta nueva ley del juego, ya aprobada desde el Congreso del país, regulará un sector no con ese fin de mejorar la recaudación (se estima en más de 50 millones de dólares al año), sino de posicionarse como un mercado competitivo, garantizar la seguridad de los jugadores (evitar caer en fraudes por empresas ajenas al sector) y, en definitiva, ser transparentes y atraer a nuevas inversiones, tanto de forma directa como indirecta.
Los beneficios de esta nueva normativa, en materia fiscal se encaminan a recaudar más dinero que, posteriormente, invertirán en nuevas infraestructuras en el país. A nivel competitivo se busca que las empresas del sector se fijen en Chile como una alternativa real dentro de América Latina, donde Argentina es considerada como competencia directa. México es un referente, pero no competencia directa, puesto que sus objetivos están en ser rivales de los casinos de Las Vegas.
Y dentro de esa ubicación en el mercado se busca trasmitir un mensaje de favorecer a las empresas (otorgando un sello oficial de licencia de juego) y de protección a los jugadores, impulsado así el desarrollo de requisitos técnicos y legales. Esto implica, además, eliminar a todas aquellas empresas que emborronan el buen desarrollo de un sector que está creando diferentes puestos de trabajo, y que irán en aumento como consecuencia de una normativa que apoye al crecimiento del sector.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025





























































































