Vota informado en estas elecciones 2024: Conoce las facultades de un alcalde
Este 26 y 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones para elegir a las máximas autoridades locales. Conoce los requisitos para postular y las atribuciones de los alcaldes en este proceso crucial.
Este 26 y 27 de octubre, se llevarán a cabo las elecciones del gobierno municipal y regional en Chile. En Antofagasta TV, queremos facilitarte la comprensión de este proceso electoral. A continuación, te explicamos los requisitos necesarios para postular como candidato y las responsabilidades que asumirán quienes resulten elegidos.
Las municipalidades funcionan como entidades independientes del Estado, dedicadas a gestionar sus territorios y atender las necesidades de la comunidad. Los alcaldes, como máximas autoridades de estos gobiernos locales, tienen la responsabilidad de dirigir, administrar y supervisar el funcionamiento de la municipalidad, jugando un papel fundamental en la conexión entre la ciudadanía y la autoridad estatal.
La elección de los alcaldes se realiza mediante sufragio universal y un sistema de mayoría simple, según lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Esto implica que todos los ciudadanos con derecho a voto pueden participar, eligiendo al candidato que obtenga la mayor cantidad de votos válidos. Una vez electos, los alcaldes desempeñan su cargo durante cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos en hasta dos períodos adicionales, totalizando un máximo de 12 años en el puesto.
En Chile, existen 354 municipios que elegirán a sus autoridades el 27 de octubre. La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece seis requisitos para quienes deseen postular a la alcaldía:
- Ser ciudadano o ciudadana con derecho a sufragio.
- Saber leer y escribir.
- Tener educación media o su equivalente.
- Residir en la región correspondiente al menos dos años antes de la elección.
- Mantener al día su situación militar.
- No estar inhabilitado conforme a la Ley N° 18.69.
Para cumplir con sus funciones, los alcaldes tienen diversas atribuciones que se dividen en cuatro categorías principales: representar a la municipalidad, administrar los recursos y funcionarios, dirigir instancias de toma de decisiones y supervisar el comportamiento de los empleados públicos, fomentando la transparencia y la integridad.
Es crucial recordar que, a pesar de ser la máxima autoridad municipal, los alcaldes no cuentan con poder absoluto. Existen mecanismos legales que limitan sus atribuciones para prevenir conductas inapropiadas, siendo el Concejo Municipal uno de los principales órganos de control.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































