El pasado 16 de octubre comenzó a regir la restricción de ingreso por la Ruta 26 hacia Av. Salvador Allende para todo tipo de vehículos, medida que trajo consigo dificultades para empresarios del sector industrial ubicados en el kilómetro 12 en Antofagasta.
Esta problemática busca ser resuelta con una modificación a la resolución original, cambio que entró en vigencia este jueves 2 de noviembre, para facilitar el traslado de quienes viven y trabajan en el tramo que se encuentra restringido de forma temporal.
Según el comunicado de la Seremi de Transportes, en dos horarios de lunes a domingo.
Aplica a vehículos menores o livianos con peso inferior a 2.7 toneladas y de transporte con hasta 17 pasajeros.
Esta última incorporación busca aliviar el impacto en la calidad de vida, debido al aumento en los tiempos de traslado para los trabajadores de empresas que usan la vía.
"En absoluto se levanta la restricción, solamente se abrió una ventana para que pudiesen bajar los vehículos livianos, pero la resolución sigue firme y nuestro objetivo principal es seguir velando por la seguridad y la protección de los vecinos de la Salvador Allende. Ningún camión puede bajar a ninguna hora, solamente los establecidos por resolución", aclara el seremi de Transportes, Enrique Viveros.
En cuanto a las excepciones en la Ruta 26, continúan vigentes para vehículos de emergencia, fiscalización, Gendarmería, Carabineros, PDI.
Vehículos que realizan labores relacionadas con la prestación de servicios básicos, vehículos inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerados de Escolares y que estén efectuando el servicio de transporte escolar. Así como también a los vehículos con los que se prestan servicios de transporte público rural.
Según la autoridad, fiscalizaciones en el sector continuarán por parte de los funcionarios de Transportes y de Carabineros, para asegurar que la medida se cumpla y los horarios se respeten.
Suspensión Temporal de Tránsito
— TransporteInforma Región de Antofagasta (@TTIAntofagasta) November 2, 2023
Desde las 0:00 de hoy 02/11, se restringe la circulación en Ruta B-26 hasta la ciudad de #Antofagasta (O->P)
Desde km 4.5
Para veh. sobre 3.86 ton
Para veh. livianos y con menos de 17 asientos, los horarios permitidos son 7:00-10:00 y 17:00-20:00 pic.twitter.com/z5xFBGMkEk
25 de marzo de 2025
Uso obligatorio de mascarillas y aumento en desinfección marcan la estrategia del HRA para enfrentar el aumento de contagios en la región.
Gendarmería realiza un exitoso operativo en el Centro de Detención Preventiva, logrando la incautación de elementos prohibidos y la detección de daños intencionales que podrían haber puesto en riesgo la seguridad del recinto.
En una emotiva ceremonia realizada el 23 de marzo, la Municipalidad de Calama celebró el 146° aniversario de la ciudad, reconociendo a ciudadanos ejemplares por su contribución a la comunidad.
El proyecto contempla una inversión de $3.200 millones por parte del municipio, más $600 millones aportados por el camposanto.
El principal desafío para ambas instituciones es impulsar la asistencia de las más de cinco mil niñas y niños matriculados en la región.
El CORE entregó su apoyo transversal para aprobar nuevos fondos y comenzar con las obras en la ex Finca San Juan.
En un exitoso procedimiento llevado a cabo por Carabineros de la Zona de Antofagasta, se logró incautar más de 240 kilos de marihuana y pasta base de cocaína, evitando la circulación de 500 mil dosis avaluadas en 1.200 millones de pesos.
En una reunión con el Ministro de Justicia y autoridades regionales, se confirmaron detalles clave del proyecto, que comenzará en 2026 con una inversión de más de 8 millones de UF y una duración estimada de 4 años para su construcción.
La Delegada Presidencial y el alcalde de Antofagasta participaron en la campaña de vacunación realizada en el Cesfam Oriente, destacando la importancia de inmunizarse antes del invierno.
La Fiscalía entregó más información sobre el crimen que ha impactado a la nación.