Este viernes, la intersección de calles Arturo Prat y Manuel Antonio Matta se convirtió en el epicentro de la ayuda para los damnificados por los incendios en la región de Valparaíso. Bajo el nombre "ReVive tu Centro con Solidaridad", la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (DPR), en colaboración con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), llevó a cabo esta jornada que contó con la participación activa de las federaciones de estudiantes, tanto secundarios como universitarios.
La iniciativa, coordinada por la DPR, contó con el apoyo de las federaciones de estudiantes FESA, FEUA y FEUCN, así como con las presentaciones musicales de las agrupaciones antofagastinas "Hombres que Lloran" y "Barrio Mestizo". Los transeúntes que se congregaron para disfrutar de las actuaciones artísticas no solo presenciaron un evento cultural, sino que también contribuyeron al aporte de ayuda para los afectados por los incendios en Valparaíso.
El evento logró reunir diversas donaciones, incluyendo 2 pallets de agua embotellada, artículos de aseo, alimentos no perecibles y comida para mascotas. Estos suman esfuerzos a la colaboración previa de las federaciones de estudiantes, que el lunes enviaron un camión con carga completa a la zona afectada, gracias al apoyo de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte.
La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, destacó la importancia de este encuentro en el corazón de Antofagasta y resaltó los esfuerzos del Gobierno por invertir más de 5 mil millones de pesos en la recuperación de los centros urbanos, incluyendo mejoras en veredas, mobiliario urbano y la remodelación completa de la Plaza Sotomayor.
Javiera Osven, Presidenta de la FEUA, subrayó la labor del centro de acopio levantado durante los primeros días de los incendios en Valparaíso y detalló los elementos esenciales que están siendo recibidos para apoyar a los afectados.
Las autoridades presentes destacaron el plan de Recuperación de Centros Urbanos, que invertirá millonarias sumas de dinero a través de Subdere y Minvu para la revitalización del centro de la ciudad. El Seremi (s) de Gobierno, Diego Rojas Reyes, enfatizó el papel fundamental de las Organizaciones Sociales y la ciudadanía en la recuperación de espacios públicos y seguridad.
Matías Muñoz Valdebenito, Jefe de la Unidad de Subdere en Antofagasta, explicó que el plan incluirá una inversión de más de 5 mil millones de pesos, destinados a la recuperación de rutas peatonales y la remodelación integral de la Plaza Sotomayor.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, elogió la labor del Gobierno para recuperar los centros emblemáticos del país y promover la cultura como parte integral de este proceso. Invitó a los vecinos a sumarse al plan de centros seguros para recuperar espacios y vencer el miedo.
El Seremi de las Culturas, Claudio Lagos Gutiérrez, resaltó la importancia de respaldar el arte y la cultura en la recuperación de espacios públicos, contribuyendo al bienestar y seguridad de la comunidad.
El evento contó también con la presencia del actor Ángel Lattus Vodanovic, de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, quien valoró la iniciativa como un acierto para recuperar espacios a través de la cultura, emoción y solidaridad.
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:26
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:26
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.