El pasado sábado 30 de noviembre, se llevó a cabo en Antofagasta un proceso participativo centrado en la futura ocupación de la Ex Molinera del Norte, un espacio histórico de la ciudad que será transformado en un referente cultural y patrimonial. La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).
En la jornada, participaron autoridades del sector cultural, representantes del Barrio Estación y diversos actores culturales y patrimoniales locales, quienes discutieron sobre el uso y la función que debe cumplir el edificio. En el futuro, la Ex Molinera albergará el Archivo y Museo Regional, un depósito de colecciones regionales y las oficinas del Serpat Antofagasta. El objetivo es crear un espacio que no solo valore la infraestructura del edificio, sino que también resguarde y promueva la cultura e identidad local.
El director regional del Serpat Antofagasta, Gabriel Díaz, destacó la importancia de contar con la participación activa de la comunidad. “El patrimonio solo se entiende cuando es habitado por la comunidad, y por eso su participación desde el inicio es fundamental”, indicó.
Por su parte, el seremi de las Culturas, Claudio Lagos, enfatizó la relevancia de proyectos como este para el desarrollo cultural de la región. “Uno de los grandes desafíos que tenemos en nuestra región es la falta de espacios culturales y patrimoniales. Este proyecto será clave para subsanar esa falencia”, afirmó.
Asimismo, la jornada también contó con la intervención del alcalde protocolar de Antofagasta, Camilo Kong, quien destacó el potencial transformador del proyecto para el Barrio Estación y para la ciudad en su conjunto. “Cuando la comunidad participa, se genera un sentido de pertenencia. Este tipo de proyectos no solo transforman espacios, sino también a las personas y su relación con su entorno”, afirmó.
Además del encuentro presencial, se realizó una encuesta en línea entre el 28 de octubre y el 10 de noviembre de 2024, con el fin de recoger las opiniones de la ciudadanía sobre lo que desean ver en el nuevo espacio cultural. La encuesta recibió 328 respuestas, en su mayoría de mujeres (59,7%), y mostró que un 81,2% de los encuestados conoce la Ex Molinera. Entre los elementos que los vecinos consideran importantes para el proyecto, se destacan un anfiteatro al aire libre, salas de exposiciones y una cafetería. También se destacó la importancia de la difusión cultural y patrimonial, así como el acceso a recursos para el estudio y la consulta documental.
Finalmente, este proceso participativo refleja el creciente interés de la comunidad en ser parte activa del desarrollo cultural de la región, y marca un paso importante hacia la creación de un espacio inclusivo y significativo para los antofagastinos.
10 de julio de 2025
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.