Ex Molinera del Norte: Antofagasta define su nueva identidad cultural con participación ciudadana
El Gobierno Regional y el Ministerio de las Culturas lideraron una jornada de participación ciudadana en el emblemático recinto, que albergará un Archivo, Museo, depósito de colecciones regionales, entre otras.
El pasado sábado 30 de noviembre, se llevó a cabo en Antofagasta un proceso participativo centrado en la futura ocupación de la Ex Molinera del Norte, un espacio histórico de la ciudad que será transformado en un referente cultural y patrimonial. La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).
En la jornada, participaron autoridades del sector cultural, representantes del Barrio Estación y diversos actores culturales y patrimoniales locales, quienes discutieron sobre el uso y la función que debe cumplir el edificio. En el futuro, la Ex Molinera albergará el Archivo y Museo Regional, un depósito de colecciones regionales y las oficinas del Serpat Antofagasta. El objetivo es crear un espacio que no solo valore la infraestructura del edificio, sino que también resguarde y promueva la cultura e identidad local.
El director regional del Serpat Antofagasta, Gabriel Díaz, destacó la importancia de contar con la participación activa de la comunidad. “El patrimonio solo se entiende cuando es habitado por la comunidad, y por eso su participación desde el inicio es fundamental”, indicó.
Por su parte, el seremi de las Culturas, Claudio Lagos, enfatizó la relevancia de proyectos como este para el desarrollo cultural de la región. “Uno de los grandes desafíos que tenemos en nuestra región es la falta de espacios culturales y patrimoniales. Este proyecto será clave para subsanar esa falencia”, afirmó.
Asimismo, la jornada también contó con la intervención del alcalde protocolar de Antofagasta, Camilo Kong, quien destacó el potencial transformador del proyecto para el Barrio Estación y para la ciudad en su conjunto. “Cuando la comunidad participa, se genera un sentido de pertenencia. Este tipo de proyectos no solo transforman espacios, sino también a las personas y su relación con su entorno”, afirmó.
Además del encuentro presencial, se realizó una encuesta en línea entre el 28 de octubre y el 10 de noviembre de 2024, con el fin de recoger las opiniones de la ciudadanía sobre lo que desean ver en el nuevo espacio cultural. La encuesta recibió 328 respuestas, en su mayoría de mujeres (59,7%), y mostró que un 81,2% de los encuestados conoce la Ex Molinera. Entre los elementos que los vecinos consideran importantes para el proyecto, se destacan un anfiteatro al aire libre, salas de exposiciones y una cafetería. También se destacó la importancia de la difusión cultural y patrimonial, así como el acceso a recursos para el estudio y la consulta documental.
Finalmente, este proceso participativo refleja el creciente interés de la comunidad en ser parte activa del desarrollo cultural de la región, y marca un paso importante hacia la creación de un espacio inclusivo y significativo para los antofagastinos.
el miércoles pasado a las 9:16
el martes pasado a las 15:38
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:16
el martes pasado a las 15:38
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

























































































