Campaña Banco de Sangre en Antofagasta: "Dona uno y salva a tres"
El Hospital Regional de Antofagasta invita a esta campaña que permite salvar tres vidas en la macrozona norte del país. Conoce cómo y dónde donar aquí.
El Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta invita a toda la ciudadanía a sumarse a la nueva campaña de donación denominada "Dona uno y salva a tres", a través de la cual esperan mejorar los niveles de stock de sangre en el principal centro de salud de la macrozona norte del país.
Susan Moreno, tecnóloga médico de la Unidad de Banco de Sangre, resaltó que la donación "es un acto altruista que nos permite salvar tres vidas cada vez que una persona extiende su brazo en nuestros sillones".
La profesional explicó que este acto altruista es totalmente voluntario, solo demora 30 minutos y lo pueden realizar todas las personas que tengan entre 18 y 65 años, con una pareja estable en los últimos 6 meses, y que no se hayan realizado intervenciones quirúrgicas o algunas modificaciones en la piel como piercing o tatuajes dentro de los últimos 6 meses.
Asimismo, la tecnóloga detalló que las donantes voluntarias deben verificar que no exista sospecha de embarazo antes de efectuar el proceso de donación de sangre. "Por otra parte, aquellas personas que tuvieron hepatitis durante la infancia, deben informarlo antes de donar, pero en general no existe impedimento para que puedan ser donantes voluntarios".
En el caso de pacientes crónicos que cumplen cualquier tratamiento médico -deben informar su condición durante la entrevista- ya que no todos los fármacos representan impedimento para donar sangre, precisó.
Moreno también informó que el equipo encargado de colectas móviles del Banco de Sangre realizó un llamado a todas las empresas e instituciones de la región que deseen participar de la campañasolidaria "Dona uno y salva a tres" a qué se comuniquen directamente con el Banco de Sangre, ya que se pueden organizar jornadas remotas de donación y así salvar vidas sin moverse de su lugar de trabajo.
Finalmente, desde el Banco de Sangre de Hospital Regional de Antofagasta recordaron que una misma persona puede donar sangre varias veces al año. En el caso de los hombres, la donación se puede ejecutar cada tres meses y cada cuatro meses en el caso de las mujeres.
Los canales para comunicarse con el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta son los siguientes: Teléfono: 552443192- 552443083- 552442863 / correo: donasangre.hra@gmail.com / Instagram: @donasangreantofagasta
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































