El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Región de Antofagasta ha admitido a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Prospección Minera para la caracterización del depósito de minerales Cachorro», presentado por Antofagasta Minerals. Esta iniciativa busca continuar con el estudio del yacimiento Cachorro, ubicado en Sierra Gorda, a 37 kilómetros al norte de Baquedano, en la Región de Antofagasta.
Objetivo del Proyecto
El proyecto tiene como propósito caracterizar los recursos minerales y evaluar las reservas existentes en el depósito Cachorro. Para ello, se realizarán muestreos desde la superficie y en forma subterránea. Se habilitarán 183 plataformas y se ejecutarán hasta 732 sondajes de aire reverso y diamantina en un área de 36 km². Además, se contempla la construcción de un túnel de desarrollo horizontal de aproximadamente 7,8 km, donde se implementarán 24 estaciones de sondajes subterráneos, con un programa de perforación de al menos 100.000 metros.
Infraestructura y desarrollo
Entre las actividades planificadas, se considera la habilitación de nuevos caminos, la ampliación del campamento Lenka, y la instalación de una faena para apoyo logístico. Las operaciones de sondajes se desarrollarán en ciclos secuenciales de aproximadamente 31 días por plataforma, con un máximo de 12 plataformas en operación simultánea.
Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV)
La empresa ha propuesto medidas como el monitoreo y protección de elementos arqueológicos, planes de conservación de fauna local, y la generación de empleo, priorizando proveedores locales.
Inversión y antecedentes
El proyecto, que implica una inversión de USD 220 millones, se desarrollará en siete campañas de sondajes. Las primeras plataformas requerirán entre 7 y 9 días para habilitarse, y las actividades de perforación seguirán un modelo secuencial para optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental.
El SEIA evaluará esta propuesta considerando los beneficios económicos y el impacto ambiental asociado al desarrollo del proyecto en la Región de Antofagasta.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.