Antofagasta Minerals avanza en nuevo proyecto minero en la zona
Esta iniciativa busca continuar con el estudio del yacimiento Cachorro, ubicado en Sierra Gorda, a 37 kilómetros al norte de Baquedano, en la Región de Antofagasta.
El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Región de Antofagasta ha admitido a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Prospección Minera para la caracterización del depósito de minerales Cachorro», presentado por Antofagasta Minerals. Esta iniciativa busca continuar con el estudio del yacimiento Cachorro, ubicado en Sierra Gorda, a 37 kilómetros al norte de Baquedano, en la Región de Antofagasta.
Objetivo del Proyecto
El proyecto tiene como propósito caracterizar los recursos minerales y evaluar las reservas existentes en el depósito Cachorro. Para ello, se realizarán muestreos desde la superficie y en forma subterránea. Se habilitarán 183 plataformas y se ejecutarán hasta 732 sondajes de aire reverso y diamantina en un área de 36 km². Además, se contempla la construcción de un túnel de desarrollo horizontal de aproximadamente 7,8 km, donde se implementarán 24 estaciones de sondajes subterráneos, con un programa de perforación de al menos 100.000 metros.
Infraestructura y desarrollo
Entre las actividades planificadas, se considera la habilitación de nuevos caminos, la ampliación del campamento Lenka, y la instalación de una faena para apoyo logístico. Las operaciones de sondajes se desarrollarán en ciclos secuenciales de aproximadamente 31 días por plataforma, con un máximo de 12 plataformas en operación simultánea.
Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV)
La empresa ha propuesto medidas como el monitoreo y protección de elementos arqueológicos, planes de conservación de fauna local, y la generación de empleo, priorizando proveedores locales.
Inversión y antecedentes
El proyecto, que implica una inversión de USD 220 millones, se desarrollará en siete campañas de sondajes. Las primeras plataformas requerirán entre 7 y 9 días para habilitarse, y las actividades de perforación seguirán un modelo secuencial para optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental.
El SEIA evaluará esta propuesta considerando los beneficios económicos y el impacto ambiental asociado al desarrollo del proyecto en la Región de Antofagasta.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































