SMA instruyó cierre "total y definitivo" de proyecto minero en Tierra Amarilla por socavón
Sumado a ello, la entidad cursó una sanción económica que supera los 3 mil millones de pesos a la empresa Ojos del Salado.
Este jueves, se dio a conocer que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó el cierre total del proyecto Mina Alcaparrosa, de la minera Compañía Contractual Ojos del Salado, ubicada en Tierra Amarilla, Región de Atacama, luego de la generación de un socavón de más de 60 metros de profundidad en la comuna, ocurrido en julio de 2022.
Sumado a lo anterior, además, del pago de una multa total de 4.160 UTA, equivalentes a más de $3.360 millones de pesos.
En concreto, el proyecto con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, contemplaba la extensión hasta 2022 la vida útil de las operaciones de la Mina Alcaparrosa, a través de la explotación de nuevas reservas de mineral, que contaba con una tasa de extracción promedio anual de 4.300 toneladas por día, sin modificar o incorporar nuevas obras o actividades. Tras esto, se aprobó una extensión hasta el 2025.
Para mediados del 2022 y a 900 metros de la zona urbana de la comuna, la SMA constató la existencia de un socavón de 33 metros de diámetros y una profundidad de 64 metros. Tras las fiscalizaciones de rigor se ordenaron medidas urgentes y transitorias, para luego iniciar un procedimiento sancionatorio donde se formularon cuatro cargos.
Paralelamente, se determinó - basándose en una investigación- que este forado de grandes proporciones produjo un daño irreparable en el acuífero del río Copiapó, afectando directamente a la disponibilidad del recurso hídrico para satisfacer el consumo humano. Asimismo, la indagatoria estableció que el horado se produjo debido a los actos y obras efectuadas durante la explotación en la Mina Alcaparrosa.
“Producto de la sobreexcavación del caserón Gaby 4 de la mina; el menoscabo a la disponibilidad y calidad de las aguas del acuífero del río Copiapó; la extracción de mineral sobre lo autorizado; y la activación de las facultades de policía y vigilancia de la Dirección General de Aguas (DGA), las que habilitan al Servicio MOP para ejercer y efectuar la sanción a la minera al incumplir la normativa, lo cual ha generado un daño de gran envergadura", esclarece la resolución.
En suma, se informó que la Compañía Minera Ojos del Salado puede apelar a esta medida mediante un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago, disponiendo de un plazo de 30 días desde notificada la resolución emitida por la DGA.
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



































































































