De acuerdo a resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación descendió durante el trimestre móvil de noviembre-enero, registrando un 8,4% en la Región de Antofagasta. También muestra aumento en la fuerza de trabajo de la zona, situación constante durante el último tiempo.
La tasa de desocupación regional disminuyó en 0,1 punto porcentual en 12 meses y 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Mientras que la fuerza de trabajo aumentó en 1,2%, esto representa 4.250 personas más en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023.
"Esto significa que existe un mayor número de personas en búsqueda de un empleo y por consiguiente hace que la tasa de desocupación permanezca elevada o presente una variación menor. Pese a esta presión en el mercado laboral, la región continúa con la creación de empleos", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
Los ocupados aumentaron en 4.162 personas (1,3%) en 12 meses, lo que refleja que los puestos de trabajo continúan en alza, sin embargo, en el presente trimestre móvil las mujeres experimentaron un descenso de -1,0 %.
"Como Gobierno hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal y revertir el retroceso de la participación laboral producto de la pandemia. Estas iniciativas están enfocadas en dar un apoyo efectivo a las mujeres para su inserción al mundo del trabajo a través de beneficios como el Subsidio Protege y el IFE Laboral que nos permite incentivar la integración de las mujeres asegurando dignidad y trabajo decente. En nuestra región, estos subsidios han apoyado a más de 24 mil mujeres", destacó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron minería (15,4%), actividades de salud (59,4%), además de alojamiento y servicio de comidas (25,8%).
El informe del INE refleja índices positivos para la región como el aumento en 12 de meses de los empleos formales los cuales superaron los 11 mil. También se observa que la tasa de ocupación informal fue 21,1%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales en un año.
En el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.953 personas, disminuyendo 9,3% en 12 meses equivalente a 7.146 personas menos.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.