Fuerza laboral aumenta en más de 4 mil personas en Región de Antofagasta
"Hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal", indica la seremi del Trabajo, Camila Cortés, frente a descenso del -1,0% en ocupación de mujeres.
De acuerdo a resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación descendió durante el trimestre móvil de noviembre-enero, registrando un 8,4% en la Región de Antofagasta. También muestra aumento en la fuerza de trabajo de la zona, situación constante durante el último tiempo.
La tasa de desocupación regional disminuyó en 0,1 punto porcentual en 12 meses y 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Mientras que la fuerza de trabajo aumentó en 1,2%, esto representa 4.250 personas más en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023.
"Esto significa que existe un mayor número de personas en búsqueda de un empleo y por consiguiente hace que la tasa de desocupación permanezca elevada o presente una variación menor. Pese a esta presión en el mercado laboral, la región continúa con la creación de empleos", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
Los ocupados aumentaron en 4.162 personas (1,3%) en 12 meses, lo que refleja que los puestos de trabajo continúan en alza, sin embargo, en el presente trimestre móvil las mujeres experimentaron un descenso de -1,0 %.
"Como Gobierno hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal y revertir el retroceso de la participación laboral producto de la pandemia. Estas iniciativas están enfocadas en dar un apoyo efectivo a las mujeres para su inserción al mundo del trabajo a través de beneficios como el Subsidio Protege y el IFE Laboral que nos permite incentivar la integración de las mujeres asegurando dignidad y trabajo decente. En nuestra región, estos subsidios han apoyado a más de 24 mil mujeres", destacó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron minería (15,4%), actividades de salud (59,4%), además de alojamiento y servicio de comidas (25,8%).
El informe del INE refleja índices positivos para la región como el aumento en 12 de meses de los empleos formales los cuales superaron los 11 mil. También se observa que la tasa de ocupación informal fue 21,1%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales en un año.
En el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.953 personas, disminuyendo 9,3% en 12 meses equivalente a 7.146 personas menos.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































