Fuerza laboral aumenta en más de 4 mil personas en Región de Antofagasta
"Hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal", indica la seremi del Trabajo, Camila Cortés, frente a descenso del -1,0% en ocupación de mujeres.
De acuerdo a resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación descendió durante el trimestre móvil de noviembre-enero, registrando un 8,4% en la Región de Antofagasta. También muestra aumento en la fuerza de trabajo de la zona, situación constante durante el último tiempo.
La tasa de desocupación regional disminuyó en 0,1 punto porcentual en 12 meses y 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Mientras que la fuerza de trabajo aumentó en 1,2%, esto representa 4.250 personas más en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023.
"Esto significa que existe un mayor número de personas en búsqueda de un empleo y por consiguiente hace que la tasa de desocupación permanezca elevada o presente una variación menor. Pese a esta presión en el mercado laboral, la región continúa con la creación de empleos", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
Los ocupados aumentaron en 4.162 personas (1,3%) en 12 meses, lo que refleja que los puestos de trabajo continúan en alza, sin embargo, en el presente trimestre móvil las mujeres experimentaron un descenso de -1,0 %.
"Como Gobierno hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal y revertir el retroceso de la participación laboral producto de la pandemia. Estas iniciativas están enfocadas en dar un apoyo efectivo a las mujeres para su inserción al mundo del trabajo a través de beneficios como el Subsidio Protege y el IFE Laboral que nos permite incentivar la integración de las mujeres asegurando dignidad y trabajo decente. En nuestra región, estos subsidios han apoyado a más de 24 mil mujeres", destacó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron minería (15,4%), actividades de salud (59,4%), además de alojamiento y servicio de comidas (25,8%).
El informe del INE refleja índices positivos para la región como el aumento en 12 de meses de los empleos formales los cuales superaron los 11 mil. También se observa que la tasa de ocupación informal fue 21,1%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales en un año.
En el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.953 personas, disminuyendo 9,3% en 12 meses equivalente a 7.146 personas menos.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
18 de noviembre de 2025

































































































