Fuerza laboral aumenta en más de 4 mil personas en Región de Antofagasta
"Hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal", indica la seremi del Trabajo, Camila Cortés, frente a descenso del -1,0% en ocupación de mujeres.
De acuerdo a resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación descendió durante el trimestre móvil de noviembre-enero, registrando un 8,4% en la Región de Antofagasta. También muestra aumento en la fuerza de trabajo de la zona, situación constante durante el último tiempo.
La tasa de desocupación regional disminuyó en 0,1 punto porcentual en 12 meses y 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Mientras que la fuerza de trabajo aumentó en 1,2%, esto representa 4.250 personas más en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023.
"Esto significa que existe un mayor número de personas en búsqueda de un empleo y por consiguiente hace que la tasa de desocupación permanezca elevada o presente una variación menor. Pese a esta presión en el mercado laboral, la región continúa con la creación de empleos", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
Los ocupados aumentaron en 4.162 personas (1,3%) en 12 meses, lo que refleja que los puestos de trabajo continúan en alza, sin embargo, en el presente trimestre móvil las mujeres experimentaron un descenso de -1,0 %.
"Como Gobierno hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal y revertir el retroceso de la participación laboral producto de la pandemia. Estas iniciativas están enfocadas en dar un apoyo efectivo a las mujeres para su inserción al mundo del trabajo a través de beneficios como el Subsidio Protege y el IFE Laboral que nos permite incentivar la integración de las mujeres asegurando dignidad y trabajo decente. En nuestra región, estos subsidios han apoyado a más de 24 mil mujeres", destacó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron minería (15,4%), actividades de salud (59,4%), además de alojamiento y servicio de comidas (25,8%).
El informe del INE refleja índices positivos para la región como el aumento en 12 de meses de los empleos formales los cuales superaron los 11 mil. También se observa que la tasa de ocupación informal fue 21,1%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales en un año.
En el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.953 personas, disminuyendo 9,3% en 12 meses equivalente a 7.146 personas menos.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































