el miércoles pasado a las 16:08
el miércoles pasado a las 15:45
el miércoles pasado a las 8:28
De acuerdo a resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación descendió durante el trimestre móvil de noviembre-enero, registrando un 8,4% en la Región de Antofagasta. También muestra aumento en la fuerza de trabajo de la zona, situación constante durante el último tiempo.
La tasa de desocupación regional disminuyó en 0,1 punto porcentual en 12 meses y 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Mientras que la fuerza de trabajo aumentó en 1,2%, esto representa 4.250 personas más en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023.
"Esto significa que existe un mayor número de personas en búsqueda de un empleo y por consiguiente hace que la tasa de desocupación permanezca elevada o presente una variación menor. Pese a esta presión en el mercado laboral, la región continúa con la creación de empleos", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
Los ocupados aumentaron en 4.162 personas (1,3%) en 12 meses, lo que refleja que los puestos de trabajo continúan en alza, sin embargo, en el presente trimestre móvil las mujeres experimentaron un descenso de -1,0 %.
"Como Gobierno hemos adoptado diversas medidas para fomentar el empleo femenino formal y revertir el retroceso de la participación laboral producto de la pandemia. Estas iniciativas están enfocadas en dar un apoyo efectivo a las mujeres para su inserción al mundo del trabajo a través de beneficios como el Subsidio Protege y el IFE Laboral que nos permite incentivar la integración de las mujeres asegurando dignidad y trabajo decente. En nuestra región, estos subsidios han apoyado a más de 24 mil mujeres", destacó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron minería (15,4%), actividades de salud (59,4%), además de alojamiento y servicio de comidas (25,8%).
El informe del INE refleja índices positivos para la región como el aumento en 12 de meses de los empleos formales los cuales superaron los 11 mil. También se observa que la tasa de ocupación informal fue 21,1%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales en un año.
En el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, las personas ocupadas informales fueron 69.953 personas, disminuyendo 9,3% en 12 meses equivalente a 7.146 personas menos.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.