Entregarán terrenos para almacenar energía en Región de Antofagasta
Programa de los Ministerios de Energía y Bienes Nacionales permitirá a empresas postular con iniciativas de almacenamiento en el norte del país.
Los Ministerios de Bienes Nacionales y Energía asignarán terrenos fiscales en la Región de Antofagasta para poner en marcha proyectos de almacenamiento de energía, teniendo en cuenta los compromisos del Gobierno para fomentar esta materia.
Esta asignación directa pesará sobre un número acotado de terrenos fiscales para desarrollar proyectos del tipo stand alone, los cuales buscan avanzar en el proceso de transición energética, de acuerdo a lo explicado por el ministro de Energía, Diego Pardow.
La autoridad, señala que "a principios de año, como parte de nuestro diálogo con desarrolladores, nos mencionaron que uno de los obstáculos para la construcción acelerada de sistemas de almacenamiento era la disponibilidad de terrenos fiscales".
"El programa que estamos desarrollando con el Ministerio de Bienes Nacionales, permitirá que empresas puedan postular para la asignación directa de terrenos destinados a proyectos de almacenamiento en zonas geográficas definidas con el Coordinador Eléctrico Nacional", sostiene Pardow.
También avanzan en otras dimensiones para entregar certezas a los desarrolladores, como los criterios técnicos para los procesos en el Servicio de Evaluación Ambiental.
Según la información compartida, asignarán terrenos por un total agregado de 13 GWh distribuidos entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama. Medidas que buscan fortalecer el rol tanto de Energía como de Bienes Nacionales en la reactivación económica y descarbonización, haciendo un uso responsable de los suelos fiscales.
Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, expresa que "avanzar en conjunto hacia una matriz más sostenible y eficiente, que es algo que nos ha pedido el presidente Boric, permitirá reducir la pérdida de energía que hoy afecta al sistema, y se concretará en lugares que presentan características aptas para el desarrollo de este tipo de proyectos, principalmente en las regiones del norte".
"A través de este llamado, los desarrolladores interesados podrán proponer al Estado iniciativas de almacenamiento que respondan a los requerimientos y áreas geográficas delimitadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)", detalla Sandoval.
En Antofagasta, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, señala "nuestra región por sus características geográficas tiene un tremendo potencial para el desarrollo de proyectos solares y eólicos, siendo considerada la capital energética del país. Por ello esta noticia es de gran importancia para la zona norte, ya que los proyectos de almacenamiento de energía son un factor clave para prevenir los vertimientos de energías renovables".
"Una vez en marcha este proceso podremos dar celeridad al desarrollo de proyectos de almacenamiento, entregando certeza jurídica a las inversiones y así avanzar en la tramitación de permisos que requieren este tipo de proyectos que se pretende estén en operación a partir de 2026", indica la autoridad regional.
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025




































































































