Diputado Araya aclara que decreto de zonas extremas no afectará remuneraciones
"Van a seguir pagando los bonos tal cual se han pagado históricamente", asegura frente al reglamento publicado en el Diario Oficial donde no estaría considerada la Región de Antofagasta.
La publicación en el Diario Oficial del reglamento que fija la política nacional de zonas extremas este 13 de septiembre, generó una serie de dudas entre los funcionarios públicos, por los beneficios económicos que podrían verse afectados, ya que no habría sido incluida la Región de Antofagasta.
Este jueves el diputado Jaime Araya (IND-PPD) se reunió con la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, para aclarar esta incertidumbre.
"Nos ha aclarado que lo que había circulado como información en redes sociales, que la Región de Antofagasta estaba fuera de zonas extremas y eso podía implicar el no pago de zonas extremas, que se paga a los funcionarios públicos de nuestra región. No tiene nada que ver y por lo tanto, no tiene ningún impacto en las remuneraciones de los funcionarios públicos", sostuvo el parlamentario.
Además, Araya señala "también se lo hemos comunicado a los distintos dirigentes (...) para que estén tranquilos. La subsecretaria se comprometió además a enviar a una comunicación oficial durante el día para que se tome contacto con cada uno de los funcionarios".
"El tema está aclarado, está resuelto, no haber ningún descuento, ninguna rebaja de remuneraciones, se van a seguir pagando los bonos tal cual se han pagado históricamente", asegura el diputado.
Anteriormente, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), también había compartido su inquietud al respecto, indicando que envió un oficio al Ministerio del Interior. "Es muy preocupante lo que se publicó en el Diario Oficial de este reglamento que regula la política nacional de zonas extremas, donde la Región de Antofagasta, las nueve comunas quedan fuera".
"Hemos oficiado al Ministerio del Interior, me he comunicado personalmente con la ministra Tohá, haciéndole llegar mi tremenda preocupación y siendo la voz de muchos funcionarios públicos, que hoy día no tienen certeza qué pueda suceder en el futuro con esta publicación", añade el parlamentario.
En tanto, desde Calama, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, expresó su malestar con el reglamento."Es inaceptable que el Gobierno saque a Calama como zona extrema. Acá en Calama damos la vida por Chile y que nos traten de esta forma, es inaceptable.
"Presentamos oficio al Gobierno y su reconsideración porque esto afecta a la región. El traspaso de educación partió mal, el Plan de Descontaminación no funciona, ahora esto", manifestó la autoridad comunal a través de redes sociales.
LEER TAMBIÉN: Confirman que asignación de zonas extremas continúa vigente en Antofagasta.
🔴 ACLARACIÓN DECRETO DE ZONAS EXTREMAS: @jaimearaya Diputado se reunió con @laSubdere, señalando que el Decreto NO AFECTARÁ remuneraciones del sector público de la región de #Antofagasta.
— Equipo Jaime Araya Diputado (@Dip_JaimeAraya) September 28, 2023
La inquietud de diversos gremios está resuelta.
Más detalles ⬇️⬇️https://t.co/U4Ak12l6dX
Hemos oficiado al Ministerio del Interior por EXCLUIR a la Región de Antofagasta en el reglamento que fija la política nacional de zonas extremas. ⚠️‼️
— Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) September 28, 2023
Esto demuestra un profundo desconocimiento de la región y de lo complicado que implica la vida y el trabajo en comunas como… pic.twitter.com/1Zy9I7gUp9
𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 @GobiernodeChile 𝗦𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗔 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗘𝗫𝗧𝗥𝗘𝗠𝗔 .
— Eliecer Chamorro Vargas (@ChamorroEliecer) September 28, 2023
𝗔𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗔 𝗗𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 🇨🇱 y que nos traten de esta forma . ES INACEPTABLE. pic.twitter.com/YTnVvLNutf
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































