Diputado Araya aclara que decreto de zonas extremas no afectará remuneraciones
"Van a seguir pagando los bonos tal cual se han pagado históricamente", asegura frente al reglamento publicado en el Diario Oficial donde no estaría considerada la Región de Antofagasta.
La publicación en el Diario Oficial del reglamento que fija la política nacional de zonas extremas este 13 de septiembre, generó una serie de dudas entre los funcionarios públicos, por los beneficios económicos que podrían verse afectados, ya que no habría sido incluida la Región de Antofagasta.
Este jueves el diputado Jaime Araya (IND-PPD) se reunió con la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, para aclarar esta incertidumbre.
"Nos ha aclarado que lo que había circulado como información en redes sociales, que la Región de Antofagasta estaba fuera de zonas extremas y eso podía implicar el no pago de zonas extremas, que se paga a los funcionarios públicos de nuestra región. No tiene nada que ver y por lo tanto, no tiene ningún impacto en las remuneraciones de los funcionarios públicos", sostuvo el parlamentario.
Además, Araya señala "también se lo hemos comunicado a los distintos dirigentes (...) para que estén tranquilos. La subsecretaria se comprometió además a enviar a una comunicación oficial durante el día para que se tome contacto con cada uno de los funcionarios".
"El tema está aclarado, está resuelto, no haber ningún descuento, ninguna rebaja de remuneraciones, se van a seguir pagando los bonos tal cual se han pagado históricamente", asegura el diputado.
Anteriormente, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), también había compartido su inquietud al respecto, indicando que envió un oficio al Ministerio del Interior. "Es muy preocupante lo que se publicó en el Diario Oficial de este reglamento que regula la política nacional de zonas extremas, donde la Región de Antofagasta, las nueve comunas quedan fuera".
"Hemos oficiado al Ministerio del Interior, me he comunicado personalmente con la ministra Tohá, haciéndole llegar mi tremenda preocupación y siendo la voz de muchos funcionarios públicos, que hoy día no tienen certeza qué pueda suceder en el futuro con esta publicación", añade el parlamentario.
En tanto, desde Calama, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, expresó su malestar con el reglamento."Es inaceptable que el Gobierno saque a Calama como zona extrema. Acá en Calama damos la vida por Chile y que nos traten de esta forma, es inaceptable.
"Presentamos oficio al Gobierno y su reconsideración porque esto afecta a la región. El traspaso de educación partió mal, el Plan de Descontaminación no funciona, ahora esto", manifestó la autoridad comunal a través de redes sociales.
LEER TAMBIÉN: Confirman que asignación de zonas extremas continúa vigente en Antofagasta.
🔴 ACLARACIÓN DECRETO DE ZONAS EXTREMAS: @jaimearaya Diputado se reunió con @laSubdere, señalando que el Decreto NO AFECTARÁ remuneraciones del sector público de la región de #Antofagasta.
— Equipo Jaime Araya Diputado (@Dip_JaimeAraya) September 28, 2023
La inquietud de diversos gremios está resuelta.
Más detalles ⬇️⬇️https://t.co/U4Ak12l6dX
Hemos oficiado al Ministerio del Interior por EXCLUIR a la Región de Antofagasta en el reglamento que fija la política nacional de zonas extremas. ⚠️‼️
— Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) September 28, 2023
Esto demuestra un profundo desconocimiento de la región y de lo complicado que implica la vida y el trabajo en comunas como… pic.twitter.com/1Zy9I7gUp9
𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 @GobiernodeChile 𝗦𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗔 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗘𝗫𝗧𝗥𝗘𝗠𝗔 .
— Eliecer Chamorro Vargas (@ChamorroEliecer) September 28, 2023
𝗔𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗔 𝗗𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 🇨🇱 y que nos traten de esta forma . ES INACEPTABLE. pic.twitter.com/YTnVvLNutf
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025