Diputado Araya aclara que decreto de zonas extremas no afectará remuneraciones
"Van a seguir pagando los bonos tal cual se han pagado históricamente", asegura frente al reglamento publicado en el Diario Oficial donde no estaría considerada la Región de Antofagasta.
La publicación en el Diario Oficial del reglamento que fija la política nacional de zonas extremas este 13 de septiembre, generó una serie de dudas entre los funcionarios públicos, por los beneficios económicos que podrían verse afectados, ya que no habría sido incluida la Región de Antofagasta.
Este jueves el diputado Jaime Araya (IND-PPD) se reunió con la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, para aclarar esta incertidumbre.
"Nos ha aclarado que lo que había circulado como información en redes sociales, que la Región de Antofagasta estaba fuera de zonas extremas y eso podía implicar el no pago de zonas extremas, que se paga a los funcionarios públicos de nuestra región. No tiene nada que ver y por lo tanto, no tiene ningún impacto en las remuneraciones de los funcionarios públicos", sostuvo el parlamentario.
Además, Araya señala "también se lo hemos comunicado a los distintos dirigentes (...) para que estén tranquilos. La subsecretaria se comprometió además a enviar a una comunicación oficial durante el día para que se tome contacto con cada uno de los funcionarios".
"El tema está aclarado, está resuelto, no haber ningún descuento, ninguna rebaja de remuneraciones, se van a seguir pagando los bonos tal cual se han pagado históricamente", asegura el diputado.
Anteriormente, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), también había compartido su inquietud al respecto, indicando que envió un oficio al Ministerio del Interior. "Es muy preocupante lo que se publicó en el Diario Oficial de este reglamento que regula la política nacional de zonas extremas, donde la Región de Antofagasta, las nueve comunas quedan fuera".
"Hemos oficiado al Ministerio del Interior, me he comunicado personalmente con la ministra Tohá, haciéndole llegar mi tremenda preocupación y siendo la voz de muchos funcionarios públicos, que hoy día no tienen certeza qué pueda suceder en el futuro con esta publicación", añade el parlamentario.
En tanto, desde Calama, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, expresó su malestar con el reglamento."Es inaceptable que el Gobierno saque a Calama como zona extrema. Acá en Calama damos la vida por Chile y que nos traten de esta forma, es inaceptable.
"Presentamos oficio al Gobierno y su reconsideración porque esto afecta a la región. El traspaso de educación partió mal, el Plan de Descontaminación no funciona, ahora esto", manifestó la autoridad comunal a través de redes sociales.
LEER TAMBIÉN: Confirman que asignación de zonas extremas continúa vigente en Antofagasta.
🔴 ACLARACIÓN DECRETO DE ZONAS EXTREMAS: @jaimearaya Diputado se reunió con @laSubdere, señalando que el Decreto NO AFECTARÁ remuneraciones del sector público de la región de #Antofagasta.
— Equipo Jaime Araya Diputado (@Dip_JaimeAraya) September 28, 2023
La inquietud de diversos gremios está resuelta.
Más detalles ⬇️⬇️https://t.co/U4Ak12l6dX
Hemos oficiado al Ministerio del Interior por EXCLUIR a la Región de Antofagasta en el reglamento que fija la política nacional de zonas extremas. ⚠️‼️
— Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) September 28, 2023
Esto demuestra un profundo desconocimiento de la región y de lo complicado que implica la vida y el trabajo en comunas como… pic.twitter.com/1Zy9I7gUp9
𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 @GobiernodeChile 𝗦𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗔 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗘𝗫𝗧𝗥𝗘𝗠𝗔 .
— Eliecer Chamorro Vargas (@ChamorroEliecer) September 28, 2023
𝗔𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗔 𝗗𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 🇨🇱 y que nos traten de esta forma . ES INACEPTABLE. pic.twitter.com/YTnVvLNutf
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025


































































































