Prohíben vuelos nacionales en Latam a imputados por riña en Antofagasta
Medida cautelar mientras dure la investigación. "Gritos y silbidos hacia las azafatas" junto agredir a personal de la DGAC, parte de desórdenes protagonizados por cuatro imputados.

Con arraigo nacional, prohibición de acercarse a las víctimas y prohibición de viajar en vuelos nacionales de Latam, quedaron cuatro personas que el pasado 20 de febrero protagonizaron un serio altercado al interior de un avión comercial, el cual despegaría desde el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta con destino a Santiago.
Durante el episodio seis funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que concurrieron a controlar la situación para que los imputados descendieran del vuelo, fueron agredidos. Acción que fue ampliamente en redes sociales.
Los cuatro pasajeros fueron formalizados ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta por los delitos de atentado contra la autoridad, lesiones menos graves en contra de los funcionarios y adicionalmente, por "poner en peligro la vida, integridad personal o la salud de pasajeros o tripulantes de una aeronave en vuelo o en servicio", delito establecido en el Código Aeronáutico.
En la audiencia también estuvieron presentes abogados representantes de la DGAC y Latam, quienes actúan como querellantes en la causa.
Gritos y silvidos hacia las azafatas
El lunes 20 de febrero de este año a eso de las 19:55 horas, mientras la aeronave LA 135 de Latam se encontraba en la pista del Aeropuerto de Antofagasta, los imputados ubicados en la parte posterior del avión se negaron en reiteradas ocasiones a acatar las órdenes de la tripulación, impidiendo continuar con el proceso de despacho y posterior despegue del vuelo, toda vez que se encontraban realizando desórdenes consistentes en gritos y silbidos hacia las azafatas.
Frente a lo cual activaron el protocolo de pasajeros disruptivos, requiriendo la presencia de la jefa de tripulación a bordo para intentar controlar la situación. Sin embargo, pese a las reiteradas solicitudes, los imputados no sólo se negaron a acatar las órdenes, sino que aumentaron el nivel de violencia, quedando en evidencia, además, "el estado de ebriedad en que se encontraban, debido a su hálito alcohólico e incoherencia al hablar", explica la fiscal adjunta, Yasmina Aspe.
La tripulación informó a personal de Seguridad Aeroportuaria (AVSEC) perteneciente a la DGAC, quienes al requerir la salida de los pasajeros del avión, fueron agredidos con golpes de pies y puños. A pesar de la violenta resistencia de los imputados, el personal de AVSEC logró reducirlos y ponerlos a disposición de Carabineros, quienes concurrieron al aeropuerto para practicar la detención, no obstante en este proceso seis de ellos resultaron lesionados, describe la fiscal Aspe.
Prohibición de volar en vuelos nacionales de Latam
En primera instancia los imputados quedaron en libertad pero apercibidos por el Artículo 26 del Código Procesal Penal. Es decir, debieron fijar un domicilio ante el tribunal para efectos de la investigación posterior, estableciéndose que tales domicilios se ubican en las comunas de Laja, Concepción y Lonquimay, al sur del país.
De esta manera, cuando comenzó el mes recibieron las citaciones para comparecer a la audiencia de formalización desarrollada este martes, donde les comunicaron los hechos por los cuales serán investigados.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, a cargo de la causa explica que desde que ocurrieron los incidentes concluyeron que los delitos detallados durante la audiencia aplican a los cuatro imputados.
Sobre el plazo de investigación de 90 días otorgado por el Juzgado de Garantía, Aguilar, expresa "se van a revisar los antecedentes tomando en cuenta las querellas que se han presentado en la investigación para a partir de ello definir las próximas diligencias".
En la audiencia, el abogado que representa a Latam solicitó considerar como víctima a la compañía aérea y todas sus instalaciones y tripulaciones, lo que fue rechazado por el juez de garantía, Hans Durán, quien accedió a prohibir que los imputados viajen en vuelos nacionales de la empresa durante el tiempo de investigación.
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el miércoles pasado a las 8:23
el lunes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 8:24
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el miércoles pasado a las 8:23
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025




























































































