Prohíben vuelos nacionales en Latam a imputados por riña en Antofagasta
Medida cautelar mientras dure la investigación. "Gritos y silbidos hacia las azafatas" junto agredir a personal de la DGAC, parte de desórdenes protagonizados por cuatro imputados.

Con arraigo nacional, prohibición de acercarse a las víctimas y prohibición de viajar en vuelos nacionales de Latam, quedaron cuatro personas que el pasado 20 de febrero protagonizaron un serio altercado al interior de un avión comercial, el cual despegaría desde el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta con destino a Santiago.
Durante el episodio seis funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que concurrieron a controlar la situación para que los imputados descendieran del vuelo, fueron agredidos. Acción que fue ampliamente en redes sociales.
Los cuatro pasajeros fueron formalizados ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta por los delitos de atentado contra la autoridad, lesiones menos graves en contra de los funcionarios y adicionalmente, por "poner en peligro la vida, integridad personal o la salud de pasajeros o tripulantes de una aeronave en vuelo o en servicio", delito establecido en el Código Aeronáutico.
En la audiencia también estuvieron presentes abogados representantes de la DGAC y Latam, quienes actúan como querellantes en la causa.
Gritos y silvidos hacia las azafatas
El lunes 20 de febrero de este año a eso de las 19:55 horas, mientras la aeronave LA 135 de Latam se encontraba en la pista del Aeropuerto de Antofagasta, los imputados ubicados en la parte posterior del avión se negaron en reiteradas ocasiones a acatar las órdenes de la tripulación, impidiendo continuar con el proceso de despacho y posterior despegue del vuelo, toda vez que se encontraban realizando desórdenes consistentes en gritos y silbidos hacia las azafatas.
Frente a lo cual activaron el protocolo de pasajeros disruptivos, requiriendo la presencia de la jefa de tripulación a bordo para intentar controlar la situación. Sin embargo, pese a las reiteradas solicitudes, los imputados no sólo se negaron a acatar las órdenes, sino que aumentaron el nivel de violencia, quedando en evidencia, además, "el estado de ebriedad en que se encontraban, debido a su hálito alcohólico e incoherencia al hablar", explica la fiscal adjunta, Yasmina Aspe.
La tripulación informó a personal de Seguridad Aeroportuaria (AVSEC) perteneciente a la DGAC, quienes al requerir la salida de los pasajeros del avión, fueron agredidos con golpes de pies y puños. A pesar de la violenta resistencia de los imputados, el personal de AVSEC logró reducirlos y ponerlos a disposición de Carabineros, quienes concurrieron al aeropuerto para practicar la detención, no obstante en este proceso seis de ellos resultaron lesionados, describe la fiscal Aspe.
Prohibición de volar en vuelos nacionales de Latam
En primera instancia los imputados quedaron en libertad pero apercibidos por el Artículo 26 del Código Procesal Penal. Es decir, debieron fijar un domicilio ante el tribunal para efectos de la investigación posterior, estableciéndose que tales domicilios se ubican en las comunas de Laja, Concepción y Lonquimay, al sur del país.
De esta manera, cuando comenzó el mes recibieron las citaciones para comparecer a la audiencia de formalización desarrollada este martes, donde les comunicaron los hechos por los cuales serán investigados.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, a cargo de la causa explica que desde que ocurrieron los incidentes concluyeron que los delitos detallados durante la audiencia aplican a los cuatro imputados.
Sobre el plazo de investigación de 90 días otorgado por el Juzgado de Garantía, Aguilar, expresa "se van a revisar los antecedentes tomando en cuenta las querellas que se han presentado en la investigación para a partir de ello definir las próximas diligencias".
En la audiencia, el abogado que representa a Latam solicitó considerar como víctima a la compañía aérea y todas sus instalaciones y tripulaciones, lo que fue rechazado por el juez de garantía, Hans Durán, quien accedió a prohibir que los imputados viajen en vuelos nacionales de la empresa durante el tiempo de investigación.
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
14 de octubre de 2025