¡Impresionante! Decomisan 902 kilos de droga que llegaría a Antofagasta
En Alto Hospicio fue detenida una pareja, ambos chilenos a cargo del principal lugar de acopio. Un sujeto colombiano, quien transportaría el cargamento, también fue detenido.
Dos operativos paralelos realizados por la Brigada Antinarcóticos de la PDI junto a la Fiscalía Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos) de Antofagasta, permitieron dar con 902 kilos de drogas que sería distribuida en las regiones de Antofagasta y Metropolitana. Incautación de casi una tonelada de sustancias que es calificada como la más grande del año realizada por la policía.
El fiscal jefe de Sacfi Antofagasta, Juan Castro Bekios, explica detalles de ambas investigaciones. "Data de aproximadamente dos meses, un poco más, lo fundamental es que aquí se utilizaron diversas técnicas especiales de investigación que contempla la Ley 20.000. Son dos investigaciones distintas y se dieron las circunstancias para que se ejecutaran prácticamente al mismo tiempo".
El principal lugar de acopio donde incautaron 702 kilos estaba ubicado en Alto Hospicio en la región de Tarapacá. "Se ubicó uno de estos acopios en el sector de una de las tomas de Alto Hospicio y con la información que se manejaba en la investigación, se lograron obtener las respectivas órdenes por parte del Tribunal de Garantía de Antofagasta, pudiendo así irrumpir la policía", explica el fiscal Sacfi.
El total de droga incautada es principalmente marihuana, pero también incluye clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína. Sobre las sustancias, Castro Bekios añade "marihuana en distintas modalidades, incluyendo resina de marihuana".
En ese lugar fueron detenidas dos personas chilenas, un hombre y una mujer, a cargo de este primer lugar acopio de la organización. Después fue detenido un sujeto extranjero, quien entregaría la droga para que fuera distribuida.
"Al día siguiente, utilizando el mismo tipo de técnicas de investigación en el seguimiento que se hace a este segundo lugar de acopio, se logra nuevamente la incautación de 200 kilos de marihuana, los cuales iban a ser entregados por un ciudadano de nacionalidad colombiana para los efectos de que esa droga fuera transportada en definitiva. Al igual que la anterior, los más probable una parte a la región de Antofagasta y lo restante a la región Metropolitana", sostuvo el fiscal.
En cuanto al modo de operar, Castro Bekios indica "es un modus operandis que hemos visto anteriormente, es que los acopiadores reciben directamente de proveedores extranjeros importantísimas cantidades de droga que están ingresando a nuestro país a través de nuestras fronteras. Eso dice relación con la extensa frontera que tenemos con el vecino país de Bolivia, y posteriormente esos acopios son transportados en cantidades entre medianas a más pequeñas a distintas zonas".
Referente a las etiquetas que poseen los paquetes de droga, el fiscal sostiene "dice normalmente relación con el origen de la droga, es decir con quienes la elaboran. Normalmente también hay otras marcas, huinchas, colores de los paquetes, el tipo de envoltorio, que dicen relación con poder distribuir la droga a los destinatarios".
En cuanto a los delincuentes, fue ampliada la detención de los tres detenidos, quienes serán formalizados este miércoles por tráfico de drogas. El Ministerio Público solicitará que queden en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
LEER TAMBIÉN: Detenidos con casi una tonelada de droga quedan en prisión preventiva.
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 10:10
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 15:35
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 10:10
el miércoles pasado a las 8:40
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.



























































































