Israel aprueba cese al fuego e intercambio de prisioneros con Hamás
La tregua, que se inicia el domingo y tendrá una vigencia inicial de 42 días, pone pausa a 15 meses de guerra en los que se dará luz verde a la entrada de ayuda humanitaria.
El gabinete de Israel aprobó un acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y un cese al fuego en Gaza, que comenzará el domingo. Este pacto, alcanzado tras recibir la aprobación del gabinete de seguridad, contempla la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.
El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la aprobación después de una extensa reunión del gabinete, que continuó hasta la madrugada del sábado. Según se informó, 24 ministros votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Netanyahu presentó garantías de Estados Unidos que respaldan el pacto, permitiendo a Israel reanudar hostilidades si las negociaciones futuras fallan.
En la primera fase, según señala infobae, tres rehenes serán liberados inicialmente, seguidos de otros en etapas posteriores. Israel liberará a todas las mujeres y menores de 19 años palestinos detenidos en sus cárceles. Hamas publicará los nombres de los rehenes liberados antes de cada etapa.
El Ministerio de Justicia israelí divulgará una lista de prisioneros palestinos que serán liberados, permitiendo al público 24 horas para presentar apelaciones, aunque es improbable que se modifique el acuerdo.
El pacto también incluye el retiro gradual de tropas israelíes de ciertas áreas fronterizas, la suspensión temporal del tráfico aéreo sobre Gaza y facilidades para el movimiento de civiles en la Franja. Las negociaciones para una segunda fase, que buscará liberar a más rehenes, comenzarán 16 días después de implementado el acuerdo.
Familiares de rehenes instaron a la pronta ejecución del pacto, destacando la urgencia de salvar vidas. Einav Zangauker, madre de un rehén, pidió unidad y respaldo social para asegurar el éxito de las negociaciones.
El acuerdo también aborda medidas de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, consideradas aceptables por Israel, y busca facilitar la transición hacia una segunda etapa de liberaciones.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































