Familia de camionero baleado en Bolivia denuncia incumplimiento en compromisos del Gobierno
Apoyo psicológico, la entrega de una cama clínica eléctrica y otros recursos para la rehabilitación de Mario Bello, no habrían llegado a meses del compromiso.
El incumplimiento de una serie de compromisos que habría adquirido el Gobierno con Mario Bello, camionero que fue baleado en Bolivia cuando cruzó la frontera para recuperar el camión le robaron, denuncia su familia. El hombre resultó con graves lesiones en la columna que lo mantienen postrado en su domicilio.
El diputado Sebastián Videla (IND-PL) fue contactado por la familia, quienes detallaron un listado de peticiones que no habrían sido cumplidas, a pesar de garantizarles la ayuda cuando ocurrió el hecho hace algunos meses.
Entre la ayuda que requieren, solicitan apoyo psicológico para la recuperación del trabajador, la entrega de una cama clínica eléctrica, recursos para contar con la habitación y el baño accesibles. Esto último habría requerido de documentos, los cuales la familia entregó sin recibir el aporte hasta el momento.
La hija de Mario, María José Bello, señala que desde que su padre fue trasladado desde Bolivia no han tenido acceso a los resultados de los exámenes que le practicaron, por lo que requieren de una junta médica para conocer el daño que tendría su padre en la médula.
También solicitan orientación para tramitar la jubilación anticipada del trabajador, salud para su hija menor, resguardo policial para su hogar y finalmente, que el convenio entre Chile y Bolivia lleve el nombre de Mario Bello.
"Son compromisos que no se han cumplido a la fecha, entonces don Sebastián nos va a prestar su apoyo para que nos pueda encaminar en este proceso y ver finalmente si el Gobierno se va hacer responsable de los compromisos que adquirieron en julio, cuando sucedió este accidente en Bolivia", explica María José.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla (IND-PL) sostuvo "ellos dan a conocer que hasta el momento no se han cumplido los compromisos que se hicieron con el Gobierno. Como diputado de la zona, vamos a tratar de hacer los puentes para que se puedan cumplir".
"Son temas en los que ellos requieren solución, algunos de inmediato, otros en mediano y largo plazo. Es una familia nortina que necesita apoyo (...) don Mario está con energía para salir adelante, pero necesita el apoyo del Estado, de las autoridades, por eso esperemos que pronto se cumplan estos compromisos", cierra Videla.
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025




































































































