El incumplimiento de una serie de compromisos que habría adquirido el Gobierno con Mario Bello, camionero que fue baleado en Bolivia cuando cruzó la frontera para recuperar el camión le robaron, denuncia su familia. El hombre resultó con graves lesiones en la columna que lo mantienen postrado en su domicilio.
El diputado Sebastián Videla (IND-PL) fue contactado por la familia, quienes detallaron un listado de peticiones que no habrían sido cumplidas, a pesar de garantizarles la ayuda cuando ocurrió el hecho hace algunos meses.
Entre la ayuda que requieren, solicitan apoyo psicológico para la recuperación del trabajador, la entrega de una cama clínica eléctrica, recursos para contar con la habitación y el baño accesibles. Esto último habría requerido de documentos, los cuales la familia entregó sin recibir el aporte hasta el momento.
La hija de Mario, María José Bello, señala que desde que su padre fue trasladado desde Bolivia no han tenido acceso a los resultados de los exámenes que le practicaron, por lo que requieren de una junta médica para conocer el daño que tendría su padre en la médula.
También solicitan orientación para tramitar la jubilación anticipada del trabajador, salud para su hija menor, resguardo policial para su hogar y finalmente, que el convenio entre Chile y Bolivia lleve el nombre de Mario Bello.
"Son compromisos que no se han cumplido a la fecha, entonces don Sebastián nos va a prestar su apoyo para que nos pueda encaminar en este proceso y ver finalmente si el Gobierno se va hacer responsable de los compromisos que adquirieron en julio, cuando sucedió este accidente en Bolivia", explica María José.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla (IND-PL) sostuvo "ellos dan a conocer que hasta el momento no se han cumplido los compromisos que se hicieron con el Gobierno. Como diputado de la zona, vamos a tratar de hacer los puentes para que se puedan cumplir".
"Son temas en los que ellos requieren solución, algunos de inmediato, otros en mediano y largo plazo. Es una familia nortina que necesita apoyo (...) don Mario está con energía para salir adelante, pero necesita el apoyo del Estado, de las autoridades, por eso esperemos que pronto se cumplan estos compromisos", cierra Videla.
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.