¿Qué celebramos el 14 de Febrero en la ciudad de Antofagasta?
El 14 de Febrero del año 1879 marcó el fin de la soberanía boliviana en Antofagasta y el inicio de la Guerra del Pacífico
Seguramente si preguntamos a personas de las actuales generaciones que se celebra el 14 de Febrero en la ciudad de Antofagasta, lo más probable es que su respuesta sea "El aniversario de Antofagasta", ¿pero sabemos que realmente paso en esa fecha?
A continuación te contamos que pasó en el año 1879 según información extraída del Museo de Antofagasta:
El 14 de febrero de 1879 marcó el fin de la soberanía boliviana en Antofagasta y el inicio de la Guerra del Pacífico, con la ocupación de las tropas chilenas de esa ciudad debido a que ese día estaba decretado el remate de los bienes de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta.
La fragata Blanco Encalada llevaba un mes en la bahía a la espera de órdenes. Ese 14 de febrero, cerca de las siete de la mañana lanzó salvas de artillería, en saludo a los buques de guerra chilenos Cochrane y O'Higgins, que se acercaban lentamente al puerto.
Una hora más tarde, desembarcó el primer contingente de tropas. La prensa boliviana consigna que "más de tres mil rotos de poncho, encabezados por otros de levita, se amotinaron y, entre la algazara más espantosa se dirigieron a la Prefectura. Allí arrancaron el escudo boliviano y lo rompieron para izar después el pabellón chileno y tomaron el cuartel"
Para el historiador Benjamín Vicuña Mackenna, la ocupación militar de Antofagasta se trató de un espectáculo cívico en que los soldados servían de escolta al pueblo y éstos eran saludados con exclamaciones muy chilenas y pintorescas muestras de patriotismo
Después de tomar la ciudad, el coronel Emilio Sotomayor se dirigió hacia el interior y ocupó el Salar del Carmen y la quebrada de Caracoles. Las autoridades bolivianas fueron informadas de que las tropas chilenas se preparaban para invadir el resto del litoral boliviano. En ese momento, decidieron "que los pocos guardias de Cobija y Tocopilla fuesen a aumentar el número de los defensores de Calama"
El ejército chileno controló Cobija y Tocopilla. El subprefecto boliviano Manuel Abasto, que defendió esta última plaza, relató: "no puedo oponer resistencia alguna contra cuatro vapores, dos de ellos blindados, y me limito a protestar enérgicamente, arriando el pabellón boliviano (y) ninguno de los funcionarios públicos está dispuesto a continuar en su puesto bajo la tutela chilena" .
Chile conoció entonces la existencia de un "Tratado de Alianza Defensiva" entre Bolivia y Perú, firmado en secreto por ambos países en 1873 y declaró el estado de guerra a ambas naciones el 5 de abril de 1879.
Así entonces ya podemos saber cual importante es el significado del 14 de Febrero en Antofagasta.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































