Operativo en la Vega Central Antofagasta: Incautan 5 carros ilegales y retiran 42 toneladas de alimentos
En el marco del plan "Recuperación de Espacios Públicos" liderado por la Delegación Presidencial Regional, se realizó un operativo en la Vega Central de Antofagasta.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó un nuevo operativo en la Vega Central de Antofagasta que contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional, la Municipalidad de Antofagasta, Seremi de Salud y Carabineros de la 2º Comisaría.
Ante esto, en el plan de "Recuperación de Espacios Públicos" se incautaron cuatro carros hechizos habilitados para la venta de comida, un carro de supermercado habilitado para los mismos efectos y se retiraron 42 toneladas de alimentos para ser desnaturalizados y trasladados al vertedero municipal.
Asimismo, se retiró una gran cantidad de sillas, mesas, toldos, quitasoles y otros elementos que posibilitan el comercio ilegal de alimentos. La Municipalidad concretó seis citaciones al Juzgado de Policía Local para personas que no contaban con el permiso municipal correspondiente para ejercer el comercio ambulante.
Dado lo anterior, la seremi de Salud decretó dos sumarios sanitarios, Carabineros efectuó 32 controles de identidad y 26 vehiculares emitiendo tres infracciones por comercio ambulante y una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito.
Ahora bien, Daniel Morales Pimentel, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR se refirió al tema y señaló que "a partir del plan de recuperación de espacios públicos que instruyó el Presidente Gabriel Boric y la Delegada Presidencial, Karen Behrens, hoy se realizó un operativo de fiscalización del comercio ambulante en el sector de la Vega Central. Esto a raíz de las distintas denuncias de los locatarios y de las irregularidades que se producen en este sector".
Así también, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta indicó que "es un operativo muy importante en el perímetro de la Vega Central, fiscalizando el comercio irregular e informal que hay en el sector, el que ataca y afecta fundamentalmente a los comerciantes establecidos al interior de la Vega. La fiscalización y el control es un elemento clave en la prevención y la recuperación de los espacios públicos. Ese es el compromiso de la administración municipal en coordinación con los demás entes públicos".
"El comercio ilegal en las afueras del recinto provoca aumento en los precios, porque ellos trabajan sin boleta, sin registros, no pagan impuestos y nuestros comerciantes cumplen con todos eso, entonces no pueden competir con los precios que ellos tienen, por eso, estamos muy agradecidos, porque hace bastante tiempo estamos pidiendo apoyo. En los alrededores llega mucho comercio informal y eso afecta a los comerciantes que cumplen con todos los requerimientos que establece el Estado", concluyó Susana Cruz, representante del área comercial y de relaciones públicas de la Vega Central.
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































