Operativo en la Vega Central Antofagasta: Incautan 5 carros ilegales y retiran 42 toneladas de alimentos
En el marco del plan "Recuperación de Espacios Públicos" liderado por la Delegación Presidencial Regional, se realizó un operativo en la Vega Central de Antofagasta.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó un nuevo operativo en la Vega Central de Antofagasta que contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional, la Municipalidad de Antofagasta, Seremi de Salud y Carabineros de la 2º Comisaría.
Ante esto, en el plan de "Recuperación de Espacios Públicos" se incautaron cuatro carros hechizos habilitados para la venta de comida, un carro de supermercado habilitado para los mismos efectos y se retiraron 42 toneladas de alimentos para ser desnaturalizados y trasladados al vertedero municipal.
Asimismo, se retiró una gran cantidad de sillas, mesas, toldos, quitasoles y otros elementos que posibilitan el comercio ilegal de alimentos. La Municipalidad concretó seis citaciones al Juzgado de Policía Local para personas que no contaban con el permiso municipal correspondiente para ejercer el comercio ambulante.
Dado lo anterior, la seremi de Salud decretó dos sumarios sanitarios, Carabineros efectuó 32 controles de identidad y 26 vehiculares emitiendo tres infracciones por comercio ambulante y una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito.
Ahora bien, Daniel Morales Pimentel, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR se refirió al tema y señaló que "a partir del plan de recuperación de espacios públicos que instruyó el Presidente Gabriel Boric y la Delegada Presidencial, Karen Behrens, hoy se realizó un operativo de fiscalización del comercio ambulante en el sector de la Vega Central. Esto a raíz de las distintas denuncias de los locatarios y de las irregularidades que se producen en este sector".
Así también, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta indicó que "es un operativo muy importante en el perímetro de la Vega Central, fiscalizando el comercio irregular e informal que hay en el sector, el que ataca y afecta fundamentalmente a los comerciantes establecidos al interior de la Vega. La fiscalización y el control es un elemento clave en la prevención y la recuperación de los espacios públicos. Ese es el compromiso de la administración municipal en coordinación con los demás entes públicos".
"El comercio ilegal en las afueras del recinto provoca aumento en los precios, porque ellos trabajan sin boleta, sin registros, no pagan impuestos y nuestros comerciantes cumplen con todos eso, entonces no pueden competir con los precios que ellos tienen, por eso, estamos muy agradecidos, porque hace bastante tiempo estamos pidiendo apoyo. En los alrededores llega mucho comercio informal y eso afecta a los comerciantes que cumplen con todos los requerimientos que establece el Estado", concluyó Susana Cruz, representante del área comercial y de relaciones públicas de la Vega Central.
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
24 de noviembre de 2025

























































































