Lanzan en Antofagasta instituto para estudiar los volcanes
A través del proyecto Ckelar Volcanes se está desarrollando investigación de un nivel superior, con la implementación de laboratorios únicos en Chile y escasos en el mundo.
En una ceremonia realizada en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca, fue lanzado oficialmente el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes, proyecto multidisciplinario que busca reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica en el país.
En este contexto, la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, sostuvo que “el estudio de volcanes, en específico el riesgo de desastre volcánico, a lo largo de todo el país y el impacto que esto puede tener en las comunidades, es un ejemplo del trabajo que busca relevar este ministerio”.
Cabe destacar que el proyecto científico de Ckelar Volcanes nace en la Región de Antofagasta al alero de la Universidad Católica del Norte y fue financiado por un fondo regional que permitió al grupo de volcanólogos durante cuatro años estudiar y entender el estado de los macizos nortinos.
En este sentido, la iniciativa tiene una proyección de trabajo a diez años para reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica del país, además de generar redes con las comunidades aledañas a los volcanes que pudieran ser afectadas ante un episodio eruptivo para desarrollar en conjunto mapas de riesgos volcánicos.
Instituto
La adjudicación como Instituto Milenio ocurrió a mediados del año pasado, convirtiéndose en el primer Instituto Milenio de la Macrozona Norte y el primero dedicado exclusivamente al estudio de los volcanes.
Actualmente, Ckelar Volcanes está constituido por la Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, más investigadores asociados de la Universidad del Maule y la Universidad Austral de Chile.
En tanto, el rector de la UCN, Rodrigo Alda, destacó durante el lanzamiento el crecimiento exponencial del proyecto científico y el impacto que ha generado en la casa de estudios: “Este instituto afecta o involucra todas las áreas misionales de la Universidad, desde la docencia de pregrado y postgrado, la investigación y la articulación y vinculación con el medio”.
Cabe destacar que el Instituto Milenio Ckelar Volcanes fue escogido entre 46 propuestas por un equipo evaluador internacional que destacó la propuesta científica, el nivel de investigación y preparación del equipo, la política de paridad de género y generación de capital humano, en especial, el trabajo multidisciplinario, lo cual marca un antes y un después del trabajo que venía realizando el grupo científico.
Al respecto, el director del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, sostuvo que “se está desarrollando investigación volcanológica a un nivel muy superior de lo que veníamos realizando, porque implica un mayor presupuesto y mayor infraestructura. De hecho, ya instalamos nuestro primer laboratorio y en los siguientes años vamos a incrementar la cantidad de laboratorios, que en términos generales son únicos en Chile y muy escasos en el mundo”.
Lo anterior implicará entender mucho mejor los procesos volcánicos, no sólo en la región, sino también a nivel del territorio nacional. Los objetivos principales del instituto son entender cómo funciona el volcanismo, principalmente en el Norte de Chile, pero por sobre todo conocer cuándo ocurren las erupciones que, si bien no son tan frecuentes, pueden ser muy violentas.
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































