En una ceremonia realizada en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca, fue lanzado oficialmente el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes, proyecto multidisciplinario que busca reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica en el país.
En este contexto, la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, sostuvo que “el estudio de volcanes, en específico el riesgo de desastre volcánico, a lo largo de todo el país y el impacto que esto puede tener en las comunidades, es un ejemplo del trabajo que busca relevar este ministerio”.
Cabe destacar que el proyecto científico de Ckelar Volcanes nace en la Región de Antofagasta al alero de la Universidad Católica del Norte y fue financiado por un fondo regional que permitió al grupo de volcanólogos durante cuatro años estudiar y entender el estado de los macizos nortinos.
En este sentido, la iniciativa tiene una proyección de trabajo a diez años para reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica del país, además de generar redes con las comunidades aledañas a los volcanes que pudieran ser afectadas ante un episodio eruptivo para desarrollar en conjunto mapas de riesgos volcánicos.
Instituto
La adjudicación como Instituto Milenio ocurrió a mediados del año pasado, convirtiéndose en el primer Instituto Milenio de la Macrozona Norte y el primero dedicado exclusivamente al estudio de los volcanes.
Actualmente, Ckelar Volcanes está constituido por la Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, más investigadores asociados de la Universidad del Maule y la Universidad Austral de Chile.
En tanto, el rector de la UCN, Rodrigo Alda, destacó durante el lanzamiento el crecimiento exponencial del proyecto científico y el impacto que ha generado en la casa de estudios: “Este instituto afecta o involucra todas las áreas misionales de la Universidad, desde la docencia de pregrado y postgrado, la investigación y la articulación y vinculación con el medio”.
Cabe destacar que el Instituto Milenio Ckelar Volcanes fue escogido entre 46 propuestas por un equipo evaluador internacional que destacó la propuesta científica, el nivel de investigación y preparación del equipo, la política de paridad de género y generación de capital humano, en especial, el trabajo multidisciplinario, lo cual marca un antes y un después del trabajo que venía realizando el grupo científico.
Al respecto, el director del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, sostuvo que “se está desarrollando investigación volcanológica a un nivel muy superior de lo que veníamos realizando, porque implica un mayor presupuesto y mayor infraestructura. De hecho, ya instalamos nuestro primer laboratorio y en los siguientes años vamos a incrementar la cantidad de laboratorios, que en términos generales son únicos en Chile y muy escasos en el mundo”.
Lo anterior implicará entender mucho mejor los procesos volcánicos, no sólo en la región, sino también a nivel del territorio nacional. Los objetivos principales del instituto son entender cómo funciona el volcanismo, principalmente en el Norte de Chile, pero por sobre todo conocer cuándo ocurren las erupciones que, si bien no son tan frecuentes, pueden ser muy violentas.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.