Lanzan en Antofagasta instituto para estudiar los volcanes
A través del proyecto Ckelar Volcanes se está desarrollando investigación de un nivel superior, con la implementación de laboratorios únicos en Chile y escasos en el mundo.
En una ceremonia realizada en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca, fue lanzado oficialmente el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes, proyecto multidisciplinario que busca reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica en el país.
En este contexto, la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, sostuvo que “el estudio de volcanes, en específico el riesgo de desastre volcánico, a lo largo de todo el país y el impacto que esto puede tener en las comunidades, es un ejemplo del trabajo que busca relevar este ministerio”.
Cabe destacar que el proyecto científico de Ckelar Volcanes nace en la Región de Antofagasta al alero de la Universidad Católica del Norte y fue financiado por un fondo regional que permitió al grupo de volcanólogos durante cuatro años estudiar y entender el estado de los macizos nortinos.
En este sentido, la iniciativa tiene una proyección de trabajo a diez años para reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica del país, además de generar redes con las comunidades aledañas a los volcanes que pudieran ser afectadas ante un episodio eruptivo para desarrollar en conjunto mapas de riesgos volcánicos.
Instituto
La adjudicación como Instituto Milenio ocurrió a mediados del año pasado, convirtiéndose en el primer Instituto Milenio de la Macrozona Norte y el primero dedicado exclusivamente al estudio de los volcanes.
Actualmente, Ckelar Volcanes está constituido por la Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, más investigadores asociados de la Universidad del Maule y la Universidad Austral de Chile.
En tanto, el rector de la UCN, Rodrigo Alda, destacó durante el lanzamiento el crecimiento exponencial del proyecto científico y el impacto que ha generado en la casa de estudios: “Este instituto afecta o involucra todas las áreas misionales de la Universidad, desde la docencia de pregrado y postgrado, la investigación y la articulación y vinculación con el medio”.
Cabe destacar que el Instituto Milenio Ckelar Volcanes fue escogido entre 46 propuestas por un equipo evaluador internacional que destacó la propuesta científica, el nivel de investigación y preparación del equipo, la política de paridad de género y generación de capital humano, en especial, el trabajo multidisciplinario, lo cual marca un antes y un después del trabajo que venía realizando el grupo científico.
Al respecto, el director del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, sostuvo que “se está desarrollando investigación volcanológica a un nivel muy superior de lo que veníamos realizando, porque implica un mayor presupuesto y mayor infraestructura. De hecho, ya instalamos nuestro primer laboratorio y en los siguientes años vamos a incrementar la cantidad de laboratorios, que en términos generales son únicos en Chile y muy escasos en el mundo”.
Lo anterior implicará entender mucho mejor los procesos volcánicos, no sólo en la región, sino también a nivel del territorio nacional. Los objetivos principales del instituto son entender cómo funciona el volcanismo, principalmente en el Norte de Chile, pero por sobre todo conocer cuándo ocurren las erupciones que, si bien no son tan frecuentes, pueden ser muy violentas.
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025

























































































