Lanzan en Antofagasta instituto para estudiar los volcanes
A través del proyecto Ckelar Volcanes se está desarrollando investigación de un nivel superior, con la implementación de laboratorios únicos en Chile y escasos en el mundo.
En una ceremonia realizada en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca, fue lanzado oficialmente el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes, proyecto multidisciplinario que busca reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica en el país.
En este contexto, la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, sostuvo que “el estudio de volcanes, en específico el riesgo de desastre volcánico, a lo largo de todo el país y el impacto que esto puede tener en las comunidades, es un ejemplo del trabajo que busca relevar este ministerio”.
Cabe destacar que el proyecto científico de Ckelar Volcanes nace en la Región de Antofagasta al alero de la Universidad Católica del Norte y fue financiado por un fondo regional que permitió al grupo de volcanólogos durante cuatro años estudiar y entender el estado de los macizos nortinos.
En este sentido, la iniciativa tiene una proyección de trabajo a diez años para reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica del país, además de generar redes con las comunidades aledañas a los volcanes que pudieran ser afectadas ante un episodio eruptivo para desarrollar en conjunto mapas de riesgos volcánicos.
Instituto
La adjudicación como Instituto Milenio ocurrió a mediados del año pasado, convirtiéndose en el primer Instituto Milenio de la Macrozona Norte y el primero dedicado exclusivamente al estudio de los volcanes.
Actualmente, Ckelar Volcanes está constituido por la Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, más investigadores asociados de la Universidad del Maule y la Universidad Austral de Chile.
En tanto, el rector de la UCN, Rodrigo Alda, destacó durante el lanzamiento el crecimiento exponencial del proyecto científico y el impacto que ha generado en la casa de estudios: “Este instituto afecta o involucra todas las áreas misionales de la Universidad, desde la docencia de pregrado y postgrado, la investigación y la articulación y vinculación con el medio”.
Cabe destacar que el Instituto Milenio Ckelar Volcanes fue escogido entre 46 propuestas por un equipo evaluador internacional que destacó la propuesta científica, el nivel de investigación y preparación del equipo, la política de paridad de género y generación de capital humano, en especial, el trabajo multidisciplinario, lo cual marca un antes y un después del trabajo que venía realizando el grupo científico.
Al respecto, el director del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, sostuvo que “se está desarrollando investigación volcanológica a un nivel muy superior de lo que veníamos realizando, porque implica un mayor presupuesto y mayor infraestructura. De hecho, ya instalamos nuestro primer laboratorio y en los siguientes años vamos a incrementar la cantidad de laboratorios, que en términos generales son únicos en Chile y muy escasos en el mundo”.
Lo anterior implicará entender mucho mejor los procesos volcánicos, no sólo en la región, sino también a nivel del territorio nacional. Los objetivos principales del instituto son entender cómo funciona el volcanismo, principalmente en el Norte de Chile, pero por sobre todo conocer cuándo ocurren las erupciones que, si bien no son tan frecuentes, pueden ser muy violentas.
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































