A las 11:19 horas de este viernes, se logró controlar un incendio en una sala de equipos de enfriamiento, ubicada en el cuarto piso del hospital, específicamente en el edificio UPC sector piso mecánico. El siniestro se originó debido a una chispa provocada por trabajos de mantenimiento correctivo en la zona. Como medida de seguridad, se activó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), procediendo a la evacuación preventiva de aproximadamente 2.600 personas entre pacientes, usuarios y funcionarios.
Atención de Pacientes y Continuidad de Servicios Críticos
Durante la emergencia, se realizaron dos traslados desde el área de Maternidad a la Clínica Bupa en ambulancias de SAMU para asegurar la continuidad segura de los partos, dada la naturaleza del incidente. No se registraron lesionados entre pacientes, funcionarios ni visitantes presentes en el hospital. Las unidades de Urgencia, Pabellón y todas las unidades críticas mantuvieron sus operaciones de manera normal, garantizando la atención a quienes requerían cuidados médicos urgentes.
El reingreso controlado de pacientes y personal comenzó a las 12:16, priorizando la readmisión de pacientes psiquiátricos y aquellos con condiciones de mayor complejidad, pero sin riesgo vital.
Además, se informó que todas las consultas con especialistas, procedimientos, toma de muestras, entrega de horas, entrega de medicamentos de farmacia y otras prestaciones suspendidas por la emergencia serían reprogramadas a partir del lunes 25 de noviembre.
Por otro lado, las actividades de pregrado (rotaciones de internos y curriculares) de los convenios asistenciales docentes quedaron suspendidas durante todo el viernes 22 de noviembre, debido a la contingencia, retomándose el sábado 23 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana.
Agradecimientos y Reconocimientos
La respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad y rescate, incluidos Bomberos, Carabineros, Atención Primaria de Salud (APS), Delegación Presidencial, SENAPRED, Servicio de Salud, SEREMI de Salud, SEREMI de Obras Públicas y el Gobierno Regional, fue fundamental para controlar la situación.
El equipo directivo del HRA expresó su profundo agradecimiento a todos ellos, así como a los usuarios y funcionarios, por su comprensión, paciencia y colaboración durante la emergencia.
El Hospital Regional de Antofagasta reiteró su compromiso con la seguridad de todos sus pacientes, usuarios y trabajadores, continuando con las operaciones en sus distintas áreas críticas bajo estrictas medidas de seguridad. Agradeció la comprensión de la comunidad ante el incidente y aseguró que seguiría trabajando para mantener el estándar de calidad en la atención que caracteriza al centro médico.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 16:52
el miércoles pasado a las 15:57
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.