Incautan 73,46 toneladas de algas pardas en las regiones de Antofagasta y Atacama
En la Región de Antofagasta se incautaron 27,34 toneladas de algas pardas en julio y agosto, durante fiscalizaciones en Taltal y Mejillones en extracción y procesamiento.
En un reciente operativo de fiscalización, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha logrado incautar un total de 73,46 toneladas de algas pardas en las regiones de Antofagasta y Atacama durante los últimos dos meses. Esta acción se enmarca dentro de la labor continua del organismo para supervisar toda la cadena de valor de las algas pardas en la macrozona norte del país, desde su extracción hasta su comercialización, cumpliendo con la normativa vigente.
En la Región de Antofagasta, se registraron 27,34 toneladas de algas pardas incautadas en los meses de julio y agosto. Las fiscalizaciones se llevaron a cabo en puntos de extracción, transporte y plantas procesadoras ubicadas en las comunas de Taltal y Mejillones. Los principales problemas identificados incluyeron la extracción durante el período de veda, el uso de técnicas de barreteo, la falta de acreditación del origen legal de las algas y diversas violaciones a las normativas reguladoras de la actividad.
El esfuerzo de fiscalización también ha dado lugar a sanciones económicas. En respuesta a las denuncias por sobrerendimiento de huiro negro, se dictaron sentencias en 8 causas con multas que totalizan 287 unidades tributarias mensuales (UTM).
En la Región de Atacama, la colaboración entre Sernapesca, Carabineros y la Armada ha permitido la incautación de 53,2 toneladas de huiro negro extraído ilegalmente a lo largo del borde costero regional. Una operación destacada en la última semana de agosto permitió descubrir una gran cantidad de algas y desmantelar un caso de extracción ilegal, justo cuando la cuota estaba cerrada en la región y en los días previos al fin de la veda de este recurso.
Bernardo Pardo, Subdirector de Pesquerías de Sernapesca, comentó sobre la reciente intervención: "De acuerdo al hallazgo de nuestros funcionarios y de las múltiples denuncias formuladas por la ciudadanía, que ha apoyado la labor fiscalizadora del Servicio, se ha podido dar con los responsables y dejarlos citados a tribunales. No obstante lo anterior, las diligencias continúan, ya que se ha detectado el mal uso de las claves de trazabilidad de recolectores por parte de terceros".
"Se ha iniciado una investigación por parte del Servicio que buscará dar con los responsables de esta situación, ya que esta acción afecta gravemente los intereses de los recolectores de orilla que realizan la actividad de manera correcta y afecta seriamente la sustentabilidad de los recursos pesqueros", agregó la autoridad.
Sernapesca hace un llamado a la ciudadanía para denunciar la extracción ilegal de recursos hidrobiológicos, destacando que estas acciones amenazan el ecosistema marino y la gestión sostenible de las actividades pesqueras. "El Servicio, junto con las instituciones de la Red Sustenta, está comprometido con hacer cumplir las leyes para proteger la sustentabilidad de las pesquerías y la cadena de valor de estos recursos. Y los responsables de estas prácticas enfrentarán sanciones ejemplares para disuadir futuras infracciones y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos hidrobiológicos", concluyó Bernardo Pardo.
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































