Carolina Gómez, emprendedora de 25 años, denunció una situación que podría repetirse debido a la informalidad con la que operan algunos maestros de la construcción. En este caso, la joven que comercializa accesorios de joyería entregó más de $10 millones de pesos para construir lo que sería el local de sus sueños.
"Lo que me pasó a mi, no quiero que le pase a nadie más. Hace dos meses se me presentó una oportunidad -muy positiva en mi vida- que era ampliar mi negocio, construir el local de mis sueños", explica Carolina.
"Entonces tomé esta oportunidad y obviamente necesitaba un maestro. Ya teníamos un maestro con el cual teníamos ya cuatro trabajos hechos por él. Mi local actual, el de mi hermano, mi mamá y mi hermana. Esta persona siempre había trabajado muy bonito, pero lo malo era que se demoraba un poco más de lo acordado", sostiene la joven sobre los antecedentes que tenía de esta persona.
"Tengo todas las evidencias en mi teléfono, la verdad creí en su palabra, confié en él. Enrique si estás viendo este video, confié en ti plenamente", manifiesta bastante afectada.
Lamentablemente, el trabajo comenzó de manera informal. "No había contrato, me dejé llevar por sus palabras", aseguró la joven.
Sobre la construcción, Carolina indica "empezamos súper bien, un diez (...) comenzó de manera rápida". Pero tuvo que viajar por tres semanas y dejó a otras personas a cargo, período en que la comunicación con este maestro funcionó de manera intermitente.
Cuando llegó del viaje, logró que el individuo le contestara al tercer día. "Me manda la foto de un brazo y dice que se había accidentado, que estuvo en el hospital y tuvo que pausar el trabajo".
La joven entendió la situación pero fue al local. "Literal estaba casi igual a cuando me fui (...) mi mamá se enojó mucho y pidió ver las facturas de lo que ya había comprado".
Según él andaba en muletas pero nunca envió las facturas. "Al día martes ya el celular chao, murió, ni foto de WhatsApp (...) el número de la esposa cero, el Facebook de la esposa ya no existe. Desaparecido total", relata la emprendedora.
"Estamos hablando de mucho dinero, más de $10 millones de pesos chilenos. Los pagos eran semanales y solo nos faltaba una semana de pago, que era el de la entrega, eso fue lo acordado al principio", detalla Carolina.
El sujeto habría repetido el mismo engaño con otras personas. "Tenía que hacer esto público, porque él tiene mi local en Facebook y el de mi hermano. Hay muchas personas que se han contactado con él porque han conocido el local y confían por medio de ello".
La joven que realizó la respectiva denuncia en Fiscalía, sentencia "en estos momentos estoy en la quiebra".
Por su parte, el diputado Sebastián Videla, quien compartió la denuncia, sostuvo "esto es un delito aquí y en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, vamos a perseguir eso, se están haciendo las gestiones para poder llegar hasta las últimas consecuencias. Y si la persona está viendo este video, es una estafadora y debe regresar ese dinero".
"Se está comunicando una supuesta abogada con la afectada, que pretende llegar a un acuerdo. El acuerdo que se llegue rápido, porque si no vendría a ser otra estafa, vendiendo ilusión o ganando tiempo para que esta persona se arranque", indicó el parlamento sobre los datos que indican que el hombre habría sido visto en La Serena cerca del aeropuerto.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.